22.1 C
Caracas
sábado, 19 julio, 2025
Publicidad

Más de 300 millones consumen drogas en el mundo, el 6 % de la población adulta

La ONU advierte sobre una clara tendencia global: más personas recurren a las drogas, y lo hacen a edades cada vez más tempranas/ Agencia EFE

Fecha:

Comparte:

El consumo mundial de drogas aumentó en la última década y alcanzó en 2023 los 316 millones de personas, el 6 % de la población de entre 15 y 65 años, frente al 5,2 % registrado en 2013, destaca el ‘Informe Mundial sobre Drogas 2025’ de la ONU

El cannabis se mantiene como la droga más consumida, con 244 millones, lo que equivale al 77 % del total, señala el documento publicado este jueves en Viena.

Le siguen los opioides, con 61 millones, las anfetaminas (30,7 millones), la cocaína (25 millones) y el éxtasis (21 millones). De forma general, los estupefacientes sintéticos experimentaron una gran expansión en la última década.

Si bien el consumo varía según las regiones, la ONU advierte sobre una clara tendencia global: más personas recurren a las drogas, y lo hacen a edades cada vez más tempranas.

A esto se une que los mercados de estos productos ilegales se han diversificado gracias a la digitalización y el acceso a sustancias a través de plataformas de internet.

En 2022, se estima que 63 millones de personas sufrían trastornos por consumo de drogas, es decir, usuarios con dependencia, daño físico o psicológico, o necesidad urgente de tratamiento.

El informe subraya que los opioides siguen siendo las drogas más letales: en EEUU, el fentanilo y otras sustancias sintéticas de alta potencia están detrás de la mayoría de las más de 100.000 muertes por sobredosis en 2023.

En zonas urbanas marginadas de Latinoamérica, especialmente en Argentina, Bolivia y Perú, la pasta base de cocaína (también conocida como ‘paco’) ha desatado una crisis grave de salud pública por su alto poder adictivo y toxicidad.

En Europa, especialmente en el Este, la heroína y los opioides sintéticos son las drogas más peligrosas.

En África Occidental ha creció de forma importante el consumo de tramadol, un analgésico opioide de uso médico.

En el sudeste asiático, la metanfetamina se ha consolidado como una droga de uso habitual, con un importante aumento en incautaciones y casos graves de dependencia.

El estudio no ofrece una estimación actualizada del número de muertos causados por las drogas de forma directa, pero repite datos de 2021 con la estimación de casi 500.000 muertes en ese año.

El informe también señala que otros factores como los desplazamientos forzados, la pobreza y la violencia están ampliando el número de personas en situación vulnerable que recurren a los narcóticos.

La ONU denuncia que solo uno de cada cinco consumidores con problemas graves con las drogas tiene acceso a tratamiento y los enfoques punitivos siguen prevaleciendo en muchas regiones, en detrimento de las estrategias de salud pública y prevención.

PUBLICIDAD

En 2023, solo el 5,5 % de las mujeres con trastornos graves por consumo de drogas recibían algún tratamiento, en comparación con el 13,6 % de los hombres, según datos del informe.

Las mujeres, señala la ONU, afrontan un estigma adicional y temores, como el de perder la custodia de sus hijos.

La estigmatización no sólo reduce la probabilidad de que busquen ayuda, sino que también limita su acceso a servicios y a programas de atención, concluye el informe de la ONU.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carlos Chancellor, Fernando Feo y Jordan Sifuentes en la lista de excarcelados tras el canje de presos con EEUU

Los excaldes Carlos Chancellor, Fernando Feo y Jordan Sifuentes habrían sido excarcelados ayer 18 de julio, según una actualización de la lista emitida en...

¿Quiénes integran la nueva directiva de Fedecámaras para el período 2025-2027?

Dos representantes del sector comercio, uno que atiende el sector primario y uno con trayectoria en los servicios, fueron los designados para regir el...

Conoce los seis aspirantes que disputarán la Alcaldía de Ciudad Bolívar

En medio de un clima electoral marcado por los desafíos económicos y sociales, seis candidatos disputan la alcaldía de Angostura del Orinoco (antes Heres),...

Los ocho aspirantes que buscan la Alcaldía de Barinas

Con la mirada puesta en el Palacio Municipal, varios nombres resuenan en la capital llanera, marcando el pulso de una contienda electoral que definirá...

Estos son los cuatro candidatos que disputarán la Alcaldía de Maracay

En Girardot, municipio clave de Aragua, cuatro candidatos se disputan la alcaldía en unas elecciones marcadas por el reto de atender las demandas de...