27.6 C
Caracas
viernes, 22 septiembre, 2023

La tecnología en la pandemia

Fecha:

Comparte:

El empleo de tecnologías de punta en la batalla contra el coronavirus ha puesto en práctica el uso de recursos y distintas herramientas del ingenio humano en un esfuerzo colectivo para enfrentar la pandemia. Es así como el desarrollo de aplicaciones con geolocalización, la video vigilancia con reconocimiento facial, la utilización de la robótica en labores específicas o en empleo de la llamada big data y la inteligencia artificial son la muestra de esa lucha diaria en distintas latitudes del mundo.

Al inicio de la pandemia, en la ciudad de Wuhan, y luego en otras metrópolis asiáticas, utilizaron drones para rociar desinfectantes, y en los mega hospitales que China construyó vertiginosamente emplearon robots para apoyar al personal de salud en las tareas de atención de pacientes contagiados por el nuevo coronavirus cuyos signos vitales eran controlados en tiempo real con termómetros 5G y brazaletes digitales. Corea del Sur recurrió a una app para  monitorear a los pacientes aislados  y alertar a las personas sanas sobre las áreas o zonas  de riesgo. 

La tecnología de las cadenas de blokchaim permitió la decodificación del genoma del virus y científicos y laboratorios farmacéuticos trabajan, contra reloj, para dar con la anhelada vacuna. Desde Estados Unidos las gigantes de las redes sociales implementaron mecanismos para contener información falsa o errónea. Así por ejemplo fue suprimida la temeraria recomendación de Nicolás Maduro Moros sobre un remedio casero contra el coronavirus en virtud que no forma parte de los protocolos de atención que instruye la OMS ante la pandemia. 

En Brescia en el norte de Italia las impresoras 3-D son utilizadas para fabricar las válvulas de plástico de las boquillas de los respiradores artificiales requeridas en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales. Una iniciativa similar se desarrolla en  un esfuerzo colaborativo de voluntarios en  Sevilla, al sur de España, quienes  fabrican, con  las modernas impresoras, pantallas de acetato para las máscaras  faciales que requiere el personal de salud en los centros asistenciales.

En Venezuela el gobierno anunció la habilitación de una encuesta a través de la plataforma digital “Patria” que ha sido respondida, según la información oficial, por más de quince  millones de ciudadanos y ha permitido identificar a cerca de mil personas que han sido visitadas y evaluadas en la contingencia sanitaria. Todavía es pronto para considerar cual herramienta es la más efectiva o si la combinación de recursos mejorará las perspectivas de triunfo ante la pandemia. Amanecerá y veremos.

@ADIGIAMPAOLO

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Nicolás Maduro estima que el comercio nacional cerrará 2023 con un crecimiento del 40%

El presidente venezolano espera que los últimos tres meses del año registren una aceleración en este sector de la economía "El comercio nacional tendrá un...

Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro Acosta, detenido en Amazonas

Tras ser excarcelado, el periodista Luis Alejandro Acosta tiene prohibición de publicar información sobre el caso por las operaciones de la Fuerza Armada Nacional...

Metro de Caracas aumentó la tarifa de su pasaje a Bs. 5

Pese al incremento en los precios de las tarifas del transporte público, el Gobierno venezolano ha mantenido el salario mínimo de sus ciudadanos en...

Cesta Petare del #10Sep al #16Sep se situó en 35,75 dólares (+3,55%)

La Cesta Petare, en la semana 37 del año 2023, se ubicó en Bs 1.237 o 35,75 dólares, por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. La...

Así abrió el dólar paralelo este viernes #22Sep

La divisa estadounidense subió su valor 0,23% con respecto al cierre del jueves La cotización del dólar en el mercado paralelo presentó una leve variación...