26.7 C
Caracas
domingo, 24 septiembre, 2023

Dr. Oletta: El mayor contagio de COVID-19 no está en la frontera sino en focos comunitarios

Contrapunto | Vía: ND

Fecha:

Comparte:

«Da la impresión de que se está desviando la atención del problema fundamental que no es la importación de casos sino la transmisión autóctona», agregó

El doctor José Félix Oletta, explicó que los casos de contagio comunitario han superado los casos «importados» debido a que las medidas de flexibilización fueron aplicadas en momento inoportuno y que no se han cumplido las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En entrevista para Noticiero Digital, Oletta resaltó que el Gobierno de Nicolás Maduro «no ha manejado de forma correcta la pandemia»; en tal sentido, considera el médico que «la flexibilización fue inoportuna, luego de que decretaron la flexibilización vimos el rápido aumento de los casos y esto no ha parado hasta ahora. Cinco semanas después tenemos muchos casos que no pueden ser atribuidos solo a casos importados».

Destacó que ante la falta de coordinación entre los gobiernos de Colombia y Venezuela para controlar el paso fronterizo y frenar el flujo de personas, se establecieron mecanismos que lo que hicieron fue favorecer el paso a través de los «caminos verdes».

Criticó que el Gobierno de Maduro pretenda seguir haciendo énfasis en los casos importados y pareciera que evita asumir el problema real: contagio autóctono o comunitario. «Todo esto indica que el mayor contagio no es través de la frontera, si no en los diversos focos que existen en Venezuela, son los focos comunitarios de transmisión autóctona».

Aseguró además que el Gobierno se reserva información que no va al público ni a los medios de comunicación y mucho menos a los profesionales de la salud, hace un análisis diferente y solo reporta los contagios 15 o 20 días después.

Oletta criticó además que el Gobierno no haga la consulta adecuada con las universidades, con las academias, los científicos «no nos consultan ni nos participan las decisiones. Se excluye a la sociedad científica, solo es el Gobierno a nivel político el que toma las decisiones que por ende, terminan afectando a la salud pública», apuntó.

«El Gobierno maneja información que la población ignora, no hay transparencia. Pienso que la estimación de los casos debe ser mayor para que en dos días hayan desacelerado un proceso de una semana. Además, no hay forma de preguntarle a estos representantes cómo toman las decisiones, los periodistas no pueden hacer preguntas al ministro de salud o a los hermanos Rodríguez; no hay debate ni una conversación con un flujo de ideas», agregó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

FANB «está lista» para garantizar la seguridad en eventuales comicios

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) «está lista» para garantizar la seguridad, a través de un plan de despliegue de efectivos militares, en las...

Rashford sufre accidente vial después de jugar con el United

Marcus Rashford, delantero del Manchester United, sufrió un accidente automovilístico, del que pudo salir sin lesiones, este sábado luego de jugar con su equipo...

Venezuela pide apoyo a la ONU para organizar una conferencia internacional sobre migración

El Gobierno de Venezuela solicitó este sábado a las Naciones Unidas apoyo para organizar, una conferencia internacional sobre la migración, en la que se...

Perú en alerta para evitar el ingreso del «Niño» Guerrero

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha desplegado equipos de inteligencia para vigilar la frontera norte del país e impedir un eventual ingreso del...

Papa plantea «derecho a no migrar» y pide integrar a quienes huyen de la miseria

El papa Francisco reclamó hoy un «derecho a no migrar» que permita a las personas permanecer en su tierra y llamó a «acoger e...