21.7 C
Caracas
martes, 14 enero, 2025

A pesar de las críticas de los científicos: Maduro insiste en probar en venezolanos vacunas rusa y cubana

Fecha:

Comparte:

«En cualquier momento vamos a anunciar el inicio de la prueba de la vacuna rusa y cubana en Venezuela, en pacientes venezolanos», subrayó Nicolás Maduro. «La urgencia para contribuir a la evaluación de una vacuna que pueda contribuir al control de la pandemia en nuestro país no debe vulnerar los principios científicos y éticos internacionalmente aceptados», enfatizó la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales

De las vacunas contra la COVID-19 que están en la actualidad en proceso de ensayo en el mundo, dos se probarán en Venezuela: Las de Rusia y Cuba.

«La prioridad es la vacuna», sentenció este domingo 6 de septiembre, el mandatario Nicolás Maduro. «Nuestra prioridad es la vacuna con los rusos, con los cubanos, con los chinos, ya».

Dijo que ya se firmaron los documentos de confidencialidad para comenzar el proceso. «En cualquier momento vamos a anunciar el inicio de la prueba de la vacuna rusa y cubana en Venezuela, en pacientes venezolanos», subrayó.

Sostuvo que se están cumpliendo «todos los protocolos».

Pero la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, en un comunicado publicado el 24 de agosto, subrayó: «La urgencia para contribuir a la evaluación de una vacuna que pueda contribuir al control de la pandemia en nuestro país no debe vulnerar los principios científicos y éticos internacionalmente aceptados y debe hacerse con la mayor transparencia y con el apoyo de la población venezolana y de su comunidad médica y científica».

En el pronunciamiento se señala que, si Venezuela considera participar en pruebas fase 3 «debe asegurarse de que el candidato vacunal ha sido debidamente evaluado en pruebas preclínicas y de fase 1 y 2».

La vacuna de Cuba es la Soberana 01, fue creada por el Instituto Finlay de Vacunas y ya va por su segunda prueba con voluntarios. Las primeras dosis se aplicaron en agosto, en 20 personas de 19 a 59 años, y las segundas se están inoculando en 20 voluntarios de 60 a 80 años. El Periódico informó que, la segunda fase del estudio clínico se iniciará a finales de octubre, según medios oficiales.

https://www.elperiodico.com/es/internacional/20200904/cuba-pruebas-vacuna-covid-19-8099134

La vacuna rusa, la Sputnik V, ha estado envuelta en la polémica por la falta de datos sobre los ensayos clínicos. El viernes 4 de septiembre, la revista The Lancet publicó los primeros resultados revisados por pares de los ensayos clínicos de fase 1 y 2.

Los resultados de los dos ensayos de 42 días, que incluyeron cada uno a 38 adultos sanos, “tienen un buen perfil de seguridad sin eventos adversos graves” entre los participantes, dijo The Lancet en un comunicado de prensa, reseñó CNN.

El virólogo venezolano José Esparza también criticó la decisión del ejecutivo de Maduro. «En Venezuela no están dadas las condiciones para probar ninguna vacuna, ni científica, ni ética, ni políticamente”, sostuvo el especialista Esparza Bracho, en entrevista concedida al servicio informativo del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Zulia.

“Maduro decía que prestaría 500 venezolanos para la prueba de la vacuna rusa, un anuncio que responde más a lo político que a la ciencia, porque la infraestructura para hacer una prueba con 500 no tiene sentido. Para un estudio serio, se requeriría reclutar miles de voluntarios. En el caso de Venezuela, si se considera continuar con la prueba de la vacuna habría que justificarlo, desde el punto de vista científico y ético, pero esa discusión no la ha habido. El Ejecutivo tomó la decisión más movido por la política que por salud pública. Desde que hubo el pronunciamiento de la Academia Nacional de Medicina, no hemos sido contactados”, lamentó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Elba Camacho busca a su hijo en un viacrucis entre la caída del sistema de la Fiscalía y la inacción de la Defensoría del...

Desde el jueves 9 de enero Elba Camacho no sabe del paradero de su hijo, Manuel Muñoz, dirigente juvenil del partido Vente Venezuela en...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #14Ene

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 14 de enero será...

Copei propondrá eliminar la elección indefinida y volver a un sistema bicameral para la reforma constitucional

El secretario general de Copei, Juan Carlos Alvarado, aseguró que en los próximos días tomarán partido en la reforma constitucional que propuse el gobernante...

José Gregorio Correa: «Hay que tener un Poder Legislativo inclusivo donde se puedan expresar todas las voces»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Gregorio Correa, resaltó la importancia de "tener un Poder Legislativo inclusivo donde se puedan expresar todas...

Luis Augusto Romero desde AP: «Defenderemos la descentralización en está nueva etapa de la política nacional»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), Luis Augusto Romero sostiene que "el Gobierno ha planteado una reforma constitucional y estaremos atentos a esa...