21.3 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Diputado Omar Ávila: Los venezolanos se preguntan dónde están los reales

Fecha:

Comparte:

El parlamentario insistió el parlamentario que la situación económica de Venezuela es un claro ejemplo de los desafíos extremos que enfrenta un país cuando su salario mínimo se vio superado por la hiperinflación devastadora en 2018

A juicio del diputado Omar Ávila, resulta paradójico que se presenten presos producto de la corrupción de PDVSA-Cripto, con bragas naranjas o uniformes azules, con un gran despliegue comunicacional, pero no se diga, dónde están los reales producto de ese saqueo, reseñó nota de prensa.

«Al venezolano de a pie que sufre directamente los embates de la grave crisis económica y social que vive Venezuela, poco le importa saber quien fue el pecador, sino donde está el pecado. Es decir, ¿dónde están los reales?», afirmó.

Considera Ávila que la principal preocupación que agobia a los venezolanos sigue siendo el tema económico, al tiempo que advirtió que la gente está clara que la situación se ha agravado aún más debido a la corrupción.

Recordó el secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela, que mientras el salario del venezolano es virtualmente insignificante y el más bajo del planeta, existe una cúpula que ostenta poder, derroches y lujos, no compatibles con la realidad nacional.

«La corrección salarial anunciada el pasado 1 de mayo por el Ejecutivo Nacional, a través del aumento del llamado bono de guerra económica, pudo ser mayor y adaptada a la realidad social, pero además, siguen eliminados por vía de hecho los beneficios que le quedaban a los trabajadores como aguinaldos, vacaciones y prestaciones sociales. La pregunta es: ¿Acaso 130 bolívares (3.56$) alcanzan para algo?», esgrimió.

Insistió el parlamentario que la situación económica de Venezuela es un claro ejemplo de los desafíos extremos que enfrenta un país cuando su salario mínimo se vio superado por la hiperinflación devastadora en 2018.

«En contraste con otros países latinoamericanos, donde los ajustes anuales al salario mínimo se realizan para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, en Venezuela el salario mínimo mensual de 130 bolívares, representan menos de 4 dólares estadounidenses, lo cual es un símbolo alarmante de la profunda crisis económica y social que atraviesa el país», expuso.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...

Maduro dice que Marco Rubio quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Nicolás Maduro dijo este martes que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar a la petrolera norteamericana ExxonMobil el Esequibo,...