25.7 C
Caracas
domingo, 24 septiembre, 2023

Vicepresidenta de Colombia pide más sanciones económicas para Venezuela

Foto: EFE

Fecha:

Comparte:

«Queremos ver a los Gobiernos congelando esos activos y utilizándolos para aliviar la migración venezolana que está en todos nuestros países», defendió la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, pidió este miércoles 9 de mayo en Washington más sanciones económicas contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y animó al resto de Estados a que «utilicen todos los mecanismos disponibles» en favor de la democracia.

«El Gobierno de Maduro tiene, a través de testaferros, muchísimas propiedades en el exterior. Queremos ver a los Gobiernos congelando esos activos y utilizándolos para aliviar la migración venezolana que está en todos nuestros países», defendió Ramírez en declaraciones a los periodistas en la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.

La vicepresidenta colombiana se reunió este miércoles 7 de mayo con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, con quién conversó sobre la crisis humanitaria de Venezuela y la agenda a debatir en la próxima Asamblea General de la OEA que se efectuará en la ciudad colombiana de Medellín a finales de junio.

Sobre esa cita, Ramírez se mostró expectante por la visión que tendrán los Estados respecto a la situación en Venezuela y abogó por una postura más dura hacia este país.

«Cuánto nos perdimos por haber tenido actitudes blandengues cuando procurábamos hacer la integración de las Américas», lamentó.

Respecto a la polémica generada por las declaraciones sobre la inmigración realizadas por el embajador colombiano ante la OEA, Alejandro Ordóñez, la vicepresidenta aseguró que «prefiere confiar en la buena fe de las personas».

«Esta mañana me explicaron que cuando el embajador Ordoñez hizo una declaración que tal vez se interpretó fuera de contexto», explicó Ramírez, quien a su vez calificó al representante diplomático como un «general de cuatro soles».

La semana pasada, Ordóñez aseguró que hay «una agenda global para irradiar en la región el socialismo del siglo XXI» y dijo que la migración hace parte de esa estrategia para lograr ese propósito.

«La dictadura de Nicolás Maduro (…) hace parte de una agenda global para irradiar en la región el socialismo del siglo XXI. Para ello, la migración y las alianzas transcontinentales son parte de la estrategia para concretar ese propósito, el cual lo vienen desarrollando calculadamente», afirmó el embajador en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA.

Ramírez señaló hoy que saben que «la migración venezolana es una tragedia y consecuencia de una dictadura criminal», sin querer debatir más sobre el asunto.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Rashford sufre accidente vial después de jugar con el United

Marcus Rashford, delantero del Manchester United, sufrió un accidente automovilístico, del que pudo salir sin lesiones, este sábado luego de jugar con su equipo...

Venezuela pide apoyo a la ONU para organizar una conferencia internacional sobre migración

El Gobierno de Venezuela solicitó este sábado a las Naciones Unidas apoyo para organizar, una conferencia internacional sobre la migración, en la que se...

Perú en alerta para evitar el ingreso del «Niño» Guerrero

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha desplegado equipos de inteligencia para vigilar la frontera norte del país e impedir un eventual ingreso del...

Papa plantea «derecho a no migrar» y pide integrar a quienes huyen de la miseria

El papa Francisco reclamó hoy un «derecho a no migrar» que permita a las personas permanecer en su tierra y llamó a «acoger e...

Maduro a Irfaan Ali: «No permita que la ExxonMobil, por sus indebidos intereses, lleve a Guyana a la escalada de un conflicto»

Nicolás Maduro, instó este sábado a su par guyanés, Irfaan Ali, a evitar la "escalada de un conflicto" en el caso del Esequibo y...