«Hay mucho para defensa y mucho para el Ministerio de Finanzas», enfatizó
El profesor Mariano Herrera, experto en políticas públicas en el área educativa y coordinador del programa Leo, Juego y Aprendo, indicó este jueves que la situación de los profesores universitarios es crítica y esto tiene consecuencias para los estudiantes. «Los jubilados no tienen muchas alternativas tampoco, porque la propia universidad, si los contratara, no tendría cómo pagarles».
Por eso «nadie quiere ser profesor», ya que en otras áreas «se pueden desenvolver económicamente».
A su juicio, falta «la convicción, en quienes toman las decisiones, de que esto no es una tontería». En el nuevo proyecto de presupuesto la educación «está por debajo de 10%, y eso es ridículo». Estimó que, como mínimo, se debe destinar a la educación de 25% en adelante.
«Hay mucho para defensa y mucho para el Ministerio de Finanzas», comentó Herrera. Dijo que pudo verlo en un medio en línea, aun cuando no está publicado en los medios oficiales. «Cuando le pones mucho dinero a finanzas es que no tienes prioridades», consideró.
Tampoco hay educación «si la gente tiene hambre» o no tiene salud, reiteró.
Sobre Leo, Juego y Aprendo, afirmó que han sido sometidos a evaluaciones externas con muy buenos resultados. «Realmente se logró que los niños aprendieran a leer para el nivel en que están».
«Subimos a tercer grado, tenemos unos 15 mil niños más», destacó. La idea es llegar a toda primaria. Al cierre de 2024 se atienden 300 escuelas y 43 mil niñas y niños, además de los docentes. «Ha aumentado el número de docentes» y se necesitan más libros. «Cada libro cuesta 1,3 dólares», aclaró.