25.4 C
Caracas
domingo, 13 julio, 2025
Publicidad

Profesionales universitarios rechazan reinicio de actividades en la UCV: «No existen las condiciones mínimas»

Fecha:

Comparte:

Los dirigentes ratificaron que no acatarán «decisiones arbitrarias que nieguen la consulta con los sindicatos representantes legítimos de los trabajadores y pretendan implementar el reintegro desconociendo las condiciones, aún vigentes, de Emergencia Humanitaria Compleja»

El Sindicato Nacional Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas de la Universidad Central de Venezuela (APUFAT-UCV), rechazó «el reinicio de actividades administrativas, ya que no existen las condiciones mínimas de infraestructura, bioseguridad, vacunación, transporte, seguridad social y salarios dignos para que los ucevistas retornen a sus espacios de trabajo».

Los dirigentes ratificaron que no acatarán «decisiones arbitrarias que nieguen la consulta con los sindicatos representantes legítimos de los trabajadores y pretendan implementar el reintegro desconociendo las condiciones, aún vigentes, de Emergencia Humanitaria Compleja, decretada por el propio CU en fecha 3 de octubre 2018, agravadas por la pandemia del Covid-19».

Los profesionales en funciones administrativas y técnicas «exigimos el fiel cumplimiento de las condiciones de bioseguridad establecidas por los organismos nacionales e internacionales, para esta pandemia, así como por la LOPCYMAT, con el fin de garantizar la salud de los trabajadores».

Los trabajadores llamaron a las autoridades universitarias a cumplir con:

• Vacunación completa de toda la comunidad universitaria (activos y jubilados).
• Medidas de Bioseguridad para protección contra la pandemia en cada una de las unidades de trabajo.
• Sueldos y salarios dignos para todo el personal que labora en la universidad.
• Entrega de material preventivo a nuestros profesionales (mascarillas, tapabocas, gel, alcohol, etc).
• Activación de la seguridad social integral, con énfasis en:
 Atención primaria de salud.
 Activación del HCM.
 Activación del transporte en las rutas intra y extraurbana para toda la comunidad universidad .
 Activación del Servicio médico de los empleados.
 Activación del Departamento de Higiene y Seguridad.
 Activación del Servicio Funerario.
 Funcionamiento del Seguro de Vida.
• Condiciones idóneas en los espacios de trabajo y el buen funcionamiento de los equipos.
• Activación y mantenimiento de los servicios básicos de: agua, luz, telefonía, internet.

«Bajo el cumplimiento de estos requerimientos, las actividades administrativas y académicas deberán ser acordadas entre los jefes inmediatos, con la participación de los profesionales atendiendo a la condición semipresencial», insistieron.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Myriam Do Nascimiento: Está en nosotros hacer que la voluntad popular expresada en el voto se respete el 27 de julio

La maquinaria adeca, con todas sus letras, era una organización temible en el pasado blanco de Venezuela, que prometía arrasar con todos los cargos...

Centro de Estudios Políticos de la UCAB premió a quienes defienden la democracia todos los días aún a costa de su libertad

El Premio Valores Democráticos fue entregado a Marcelino Bisbal y Sinergia A.C. en la categoría Integridad Democrática; Rafael Cadenas y Espacio Público en la...

Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas

Caracas, 12 jul (EFE).- Unas 20 personas resultaron heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas de 43 kilos, informó este...

Delcy Rodríguez visitó planta agroecológica socialista como parte de la «Gran Misión Madre Tierra Venezuela»

Desde el Núcleo de Desarrollo Endógeno "Fabricio Ojeda", la vicepresidenta Rodríguez enfatizó en la economía comunal que se lleva a cabo en la Planta, asegurando...

Operación Unidad: Organizaciones sindicales venezolanas proponen pacto o acuerdo para luchar unidas por salario y contratos colectivos

Más de 20 organizaciones debatieron este sábado 12 de julio para avanzar en un plan unificado por encima de diferencias políticas e ideológicas. El...