20.7 C
Caracas
viernes, 21 febrero, 2025

La «materia gris» también migró y hay que buscar cómo reconectarla, subraya subdirector de Extensión de la UCV

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

José Antonio Fernández, subdirector de Extensión de la UCV, subraya que la conexión se hace «de venezolano a venezolano»

La materia gris también migró. A lo mejor no se marchó por el Darién, pero realmente se marchó de Venezuela y su ausencia se siente. Este jueves 20 de febrero, durante una jornada sobre migración organizada por la Dirección de Extensión de la UCV, se evidenció lo que ha implicado para la casa de estudios la marcha de investigadoras e investigadores.

José Antonio Fernández, subdirector de Extensión, explicó que el conversar sobre diferentes temas sociales y de interés para la comunidad universitaria busca que la comunidad universitaria se comprometa más con el acontecer nacional. La migración «nos toca a todos los venezolanos, todos tenemos la historia de un amigo o un familiar que ha migrado» o ha retornado, precisó.

«La migración es un tema de investigación», enfatizó. Ha tenido un impacto en la educación universitaria, en toda la vida del país, y esto «no se ha medido».

Citó datos, referidos por otras fuentes, según los cuales ha migrado 75% de profesores y profesionales del área científica. «Ya ahí podríamos pensar cómo reactivar líneas de conexión y ciertas soluciones que nos permitan seguir disfrutando de la mejor educación».

Fernández resalta que la gente que ha migrado «se asentó en un lugar y desarrolló un conocimiento diferente, una experiencia diferente que se puede repatriar por mecanismos en línea, por líneas de investigación conjuntas entre una universidad y otra. El lazo venezolano de corazón a corazón se mantiene».

Resaltó que es importante que en Venezuela «levantemos la mano» para pedir ayuda a los venezolanos que están afuera; «no es para un auxilio económico, sino para un auxilio intelectual» que permita compartir conocimiento «de venezolano a venezolano».

La reconexión es posible con el apoyo de la tecnología, comenta. Para ello, hay mecanismos como las conferencias virtuales. Fernández, que trabaja en emprendimiento, relata que mantiene contacto con venezolanos en el exterior que muestran su experiencia. «Esa es la forma de reconectarnos», dijo.

El Observatorio de la Diáspora Venezolana calcula que más de 8 millones de venezolanas y venezolanos se encuentran en el exterior.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Didalco Bolívar: «Podemos en el estado Bolívar mantiene un sólido compromiso bajo el liderazgo de Héctor Sulbarán»

En un evento significativo que reunió a líderes locales y nacionales, el partido Podemos se congregó en la Guayana Esequiba, contando con la presencia de su...

Morel Rodríguez es el candidato de Avanzada Progresista en Nueva Esparta

Luis Augusto Romero, líder político de Avanzada Progresista (AP) y diputado ante la Asamblea Nacional (AN), anunció su "respaldo a la reelección de Morel...

Maduro dice que uno de los venezolanos deportados de EEUU se quedó: «No sabemos las razones»

Nicolás Maduro dijo este viernes que del grupo, inicialmente de 177 venezolanos detenidos en Guantámnamo y deportados ayer, uno se quedó aunque desconocen las...

Presidenta de Primero Justicia rechaza llamado de Capriles y Guanipa a participar en las elecciones del #25May y las tilda de “ilegítimas”

La dirigente política María Beatriz Martínez, presidenta de Primero Justicia (PJ), emitió durante la tarde de este viernes #21Feb un comunicado en el que...

Índice Bursátil Caracas cerró en 174.660,97 puntos este viernes

La variación diaria fue de +4,29% En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 17 y el 21 de febrero de 2025, se negoció...