20.4 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

Un mes después hay más preguntas que respuestas respecto al alzamiento del 30 de abril

Fecha:

Comparte:

Todavía no está claro si Maduro aceptó dejar el poder ni qué tan comprometida estaba toda la oposición

Hace un mes que el país amaneció, de nuevo, de golpe. Cuando a las 5 de la mañana aparecieron en el distribuidor Altamira los dirigentes opositores Leopoldo López y Juan Guaidó no quedaba claro cuál sería el curso de los acontecimientos. Con las horas se despejó el panorama: Era un alzamiento militar, encabezado por Guaidó y asumido por la dirigente opositora como una restitución del hilo constitucional (porque parte de que el mandatario Nicolás Maduro lo rompió al juramentarse como presidente el 10 de enero de 2019 ante el TSJ).

Pero respecto a esos hechos que sorprendieron al país hace 30 días hay todavía más preguntas que respuestas. Estas son algunas:

1)¿Qué falló?

Versiones extraoficiales indican que la fecha del alzamiento era otra (1 o 2 de mayo), pero que, como los planes habrían sido revelados por algunos involucrados, los alzados decidieron adelantarse. ¿Este adelanto de fecha los llevó a fracasar?

2)¿Qué hacía Leopoldo López en el Distribuidor Altamira?

El fundador de Voluntad Popular, que cumplía condena en su casa y no podía moverse de allí, sorprendió al país al aparecer libre, entre civiles y militares. Posteriormente se rumoró -al menos es uno de los relatos detrás de cámara- que el director del Sebin, Cristopher Figuera, lo sacó del arresto domiciliario. Desde hace un mes López está en calidad de huésped (la legislación del país de acogida le impide solicitar refugio) en la residencia del Embajador de España en Caracas.

3)¿Había más militares y civiles comprometidos?

Quienes aparecieron en el Distribuidor Altamira, aparentemente, estaban seguros de que el alzamiento sería exitoso. Ésta es la única razón que explicaría que diputados opositores se hayan expuesto de manera tan abierta, e incluso, se hayan fotografiado en pleno alzamiento militar.

El enviado especial de la Administración Trump para Venezuela, Elliott Abrams, afirmó que altos funcionarios de la gestión de Maduro estaban involucrados en el alzamiento, pero después se arrepintieron y dejaron de atender el celular. Entre otros, citó al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López.

Los militares «son un factor muy importante de la coalición dominante; son un factor decisivo», destacó a Contrapunto el analista Luis Manuel Esculpi. Pocos días antes del alzamiento, Esculpi indicó a esta redacción que era equivocado «hablar de la ruptura del mundo militar», porque «la tradición de la Fuerza Armada venezolana es evitar las confrontaciones entre ellos». Por eso, consideró que la oposición, en vez de promover un quiebre militar, debería buscar «el respaldo militar a una opción de cambio».

4)¿Realmente Maduro había aceptado irse del poder?

Sobre la posible salida del mandatario ese 30 de abril hay muchas especulaciones. Voceros de la Administración Trump aseveraron que Maduro se comprometió a salir del poder, pero que el Gobierno cubano presuntamente lo impidió. ¿Realmente fue así?

5)¿Toda la oposición estaba comprometida con el alzamiento?

Diputados de los partidos Acción Democrática, La Causa R, Movimiento Progresista de Venezuela, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo se presentaron en el distribuidor Altamira al amanecer del 30 de abril. Pero la oposición venezolana, que ya no está unificada en una organización, tiene otros partidos y otros factores. ¿Estaban todos enterados? ¿Se sumaron todos al alzamiento?

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Trabajadores universitarios llaman a movilización unitaria para exigir salarización de bonos y libertad de sindicalistas presos

Eduardo Sánchez, presidente de la Federación de Trabajadores de la Educación Superior, encabezó un enérgico llamado a la unidad sindical y a la protesta callejera...

Avanzada Progresista postuló candidatos en 32 alcaldías para las elecciones del 27 de julio

El partido Avanzada Progresista postuló candidatos propios en 32 de las 335 alcaldías del país como parte de las opciones que propone la oposición...

Continúan esfuerzos opositores para lograr candidatura única para la Alcaldía del Municipio Libertador en Caracas

Este viernes #11Jul inicia la campaña electoral de cara a los comicios municipales que se desarrollarán en el país el próximo domingo #27Jul para...

“Relatos de Independencia” llego a la Filven 2025 de manos de Inocencio Figueroa

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Inocencio Figueroa, presentó el primer tomo de su obra “Relatos de Independencia” en XXI edición de...

Hija de Edmundo González denuncia que se cumplen seis meses de la detención de su esposo, Rafael Tudares

Mariana González informó que todavía no ha recibido una fe de vida de su esposo Mariana González de Tudares, hija de Edmundo González Urrutia, denunció...