23.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024
Publicidad

Impulsan formación de la tradición de los Diablos Danzantes de Yare

Fecha:

Comparte:

Los diablos vestidos de trajes rojos y vistosas máscaras, danzan junto al fervor de la población yarense hacia la iglesia parroquial de San Francisco de Yare; con bailes, cantos, oraciones y una solemne misa

Este jueves 23 de mayo, trabajadores del Ministerio para el Turismo (Mintur) y sus entes adscritos, participaron en un conversatorio titulado,  “Intercambio de experiencias acerca de la historia de los Diablos Danzantes de Yare y su influencia cultural.”

Esta tradición religiosa con más de 200 años de historia, se convirtió en el año 2012 en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad aprobado por la Unesco. 

Luis Ángel Ramírez, integrante de la Red de Patrimonio Inmaterial, expresó que «es importante fortalecer los procesos de formación, capacitar al sector turístico en el ámbito histórico, cultural y religioso”. Destacó la oportunidad de brindar, a los trabajadores, el valor de conocer y compartir esta tradición y ser transmitida a los turistas nacionales e internacionales.

Por su parte, Nataly Romero, trabajadora del Instituto Nacional de Turismo, manifestó estar muy agradecida. «Estamos desarrollando contenidos que van a impulsar nuevas rutas en diferentes áreas culturales y religiosas”, además, agregó que esta conferencia le permite ampliar los conocimientos de esta importante tradición venezolana.

La lucha del bien contra el mal

Una cofradía, que año tras año, revive la eterna lucha entre el bien y el mal y se define por el tamaño de las máscaras y el número de cuernos que posee. Por fuera Diablos, por dentro impregnados de fe y espiritualidad, esta tradición aparece por las calles cada 9 jueves después del domingo de Resurrección.

Una manifestación que refleja en cada una de las representaciones de las 11 cofradías, la rendición del diablo y el pecado ante la presencia del Santísimo Sacramento del Altar.

Los diablos vestidos de trajes rojos y vistosas máscaras, danzan junto al fervor de la población yarense hacia la iglesia parroquial de San Francisco de Yare; con bailes, cantos, oraciones y una solemne misa. 

Desde Mintur, se sigue trabajando para exaltar la identidad cultural del pueblo venezolano, a través de la celebración de las tradiciones autóctonas de cada región.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Edmundo González Urrutia: «Somos un equipo y no nos van a separar»

La dirigente opositora María Corina Machado y el candidato presidencial de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia, participaron este sábado 15 de junio en un conversatorio...

Día de las remesas familiares | La inflación y las comisiones reducen cada vez más el rendimiento de este aporte económico en Venezuela

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, el costo de envío de las remesas puede acarrear un porcentaje aproximado de 6,4% en...

Zelenski afirmó que Rusia no está dispuesta a una paz justa

Rusia y sus dirigentes «no están listos para una paz justa», declaró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski este domingo, tras una cumbre para la paz celebrada...

Fue detenida falsa neuróloga en La Candelaria

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvieron a falsa neuróloga en Caracas. El director del cuerpo policial, Douglas Rico, informó la...

Luis Eduardo Martínez desde Maturín: “Gobernaremos para los más humildes”

El candidato a la presidencial por los partidos AD, Copei, MR, BR, UNE, DDP e independientes, Dr. Luis Eduardo Martínez, encabezó este fin de...