24.1 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

Impulsan formación de la tradición de los Diablos Danzantes de Yare

Fecha:

Comparte:

Los diablos vestidos de trajes rojos y vistosas máscaras, danzan junto al fervor de la población yarense hacia la iglesia parroquial de San Francisco de Yare; con bailes, cantos, oraciones y una solemne misa

Este jueves 23 de mayo, trabajadores del Ministerio para el Turismo (Mintur) y sus entes adscritos, participaron en un conversatorio titulado,  “Intercambio de experiencias acerca de la historia de los Diablos Danzantes de Yare y su influencia cultural.”

Esta tradición religiosa con más de 200 años de historia, se convirtió en el año 2012 en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad aprobado por la Unesco. 

Luis Ángel Ramírez, integrante de la Red de Patrimonio Inmaterial, expresó que «es importante fortalecer los procesos de formación, capacitar al sector turístico en el ámbito histórico, cultural y religioso”. Destacó la oportunidad de brindar, a los trabajadores, el valor de conocer y compartir esta tradición y ser transmitida a los turistas nacionales e internacionales.

Por su parte, Nataly Romero, trabajadora del Instituto Nacional de Turismo, manifestó estar muy agradecida. «Estamos desarrollando contenidos que van a impulsar nuevas rutas en diferentes áreas culturales y religiosas”, además, agregó que esta conferencia le permite ampliar los conocimientos de esta importante tradición venezolana.

La lucha del bien contra el mal

Una cofradía, que año tras año, revive la eterna lucha entre el bien y el mal y se define por el tamaño de las máscaras y el número de cuernos que posee. Por fuera Diablos, por dentro impregnados de fe y espiritualidad, esta tradición aparece por las calles cada 9 jueves después del domingo de Resurrección.

Una manifestación que refleja en cada una de las representaciones de las 11 cofradías, la rendición del diablo y el pecado ante la presencia del Santísimo Sacramento del Altar.

Los diablos vestidos de trajes rojos y vistosas máscaras, danzan junto al fervor de la población yarense hacia la iglesia parroquial de San Francisco de Yare; con bailes, cantos, oraciones y una solemne misa. 

Desde Mintur, se sigue trabajando para exaltar la identidad cultural del pueblo venezolano, a través de la celebración de las tradiciones autóctonas de cada región.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #15Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 15 de julio será...

Medio Oriente: Entre la diversidad, el conflicto y el futuro

Hablar del Medio Oriente es referirse a una de las regiones más complejas y diversas del planeta. No existe una única identidad ni un solo...

“La oposición es fundamental para la democracia”, afirma el analista Johel Orta

Ante el inicio de la campaña electoral para la elección de alcaldes y concejales, programada para el 27 de julio, el abogado y analista...

«La dignidad humana debe estar por delante de cualquier proyecto político»: Provea llama a la defensa irrestricta de los derechos humanos

No hay proyecto político que deba estar por encima de los seres humanos. Lo enfatiza el defensor de derechos humanos Oscar Murillo, coordinador del...

Denuncian detención del secretario general del Partido Centro Democrático

El partido Vente Venezuela, de la líder María Corina Machado, denunció este lunes la detención del secretario general del Partido Centro Democrático, Yandir Loggiodice,...