23 C
Caracas
domingo, 01 octubre, 2023

Organización Panamericana de la Salud solicita políticas concretas para prevenir el suicidio

Fecha:

Comparte:

Adultos mayores y jóvenes necesitan atención específica, enfatizaron los representantes de la OPS

Políticas públicas para prevenir el suicidio solicitó este viernes a los países de América la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El organismo demandó «estrategias nacionales de prevención, la promoción de políticas públicas sobre la reducción de los medios de suicidio y del consumo de alcohol, y el aumento de la capacidad para responder a las lesiones autoinfigidas y el suicidio».

Durante el lanzamiento de «Una nueva agenda para la salud mental en las Américas: Informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud. Resumen ejecutivo» el director del organismo, Jarbas Barbosa, refirió que la tasa de suicidio ha descendido en el mundo pero en América «ha aumentado 17%».

El suicicio «es un problema muy complejo», admitió Barbosa. «Sin duda que hay situaciones específicas en algunos países de la región» pero una de ellas es que hay «una transición demográfica muy acelerada en las últimas décadas» y se ha demostrado «que sociedades que pasan por un proceso de envejecimiento tienden a tener incremento de tasas de suicidio entre personas mayores».

También crece el suicidio en jóvenes, relacionado con la falta de perspectivas y la inequidad. «Puede indicar la necesidad de desarrollar políticas específicas en cada país, que puedan atender a las causas», explicó.

La mortalidad por suicidio era más alta en hombres, pero cuando analizamos los datos de la región vemos que las tasa en las mujeres están aumentando, indicó Renato Oliveira, jefe de la unidad de salud mental de la OPS.

Para Barbosa es necesario que las sociedades americanas puedan acoger a los adultos mayores y no dejarlos deprimidos y sin los cuidados adecuados. Por otra parte es urgente revisar cómo los jóvenes «están perdiendo la esperanza, la perspectiva de mejora de vida y de tener más acceso a oportunidades», al igual que el consumo de sustancias. Este es un problema complejo «que exige de nosotros una respuesta».

«Se requieren espacios específicos de atención», indicó Epsy Campbell Barr, presidenta de la comisión que elaboró el informe. «Es la aproximación comunitaria, holística, que pueda acompañar a las juventudes y a la niñez que están en mayores condiciones de vulnerabilidad».

Se necesita el fortalecimiento de los servicios de salud mental en la comunidad, destacó el embajador Néstor Méndez, copresidente de la Comisión y secretario general adjunto de la Organización de Estados Americanos. Los medios sociales generan muchos retos en niños y jóvenes, y esto debe ser abordado de forma creativa. «Estos problemas solo irán exacerbándose y harán más graves las vulnerabilidades en los niños».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar paralelo aumentó 3,53% en todo el mes de septiembre

Septiembre de 2023 acumuló un saldo de intervención cambiaria de 329 millones de dólares El dólar paralelo bajó su precio esta semana 0,08% o lo...

La detección temprana es lo más eficaz contra el cáncer de mama

Octubre es el mes rosa y arranca con una serie de actividades por parte de la Fundación de la Lucha contra el cáncer y...

Escasez de la demanda hace que crudos marcadores cierren con fluctuaciones la semana del 25 a 29 de septiembre

Rusia está considerando la posibilidad de introducir cuotas de exportación de combustible si la actual prohibición de las exportaciones no resulta eficaz para disminuir...

Maduro reitera que Venezuela tiene «las puertas abiertas» a la inversión extranjera

“Tenemos las puertas abiertas a la inversión extranjera para avanzar en la economía productiva y diversificada. ¡Sigamos asociandonos, invirtiendo y construyendo Patria!”, así lo...

Liberan a 8 militares acusados de intentar sabotear elecciones de 2018

Fueron liberados ocho militares detenidos desde hace cinco años, por presuntamente ser parte de un plan para intentar sabotear las elecciones presidenciales de 2018,...