19.7 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

Las vidas salvadas, la verdad sobre el aumento de peso y otros datos sobre la donación de sangre

Texto: Vanessa Davies. Fotos: Ernesto García-Contrapunto

Fecha:

Comparte:

Cada donante de sangre puede salvar por lo menos tres vidas, porque cada componente sanguíneo se administra a pacientes diferentes, subraya
Lía Talavera, coordinadora del Banco de Sangre del Grupo Médico Santa Paula

La sangre es irrepetible; nadie ha podido replicarla en laboratorio. Por eso la donación se convierte en un acto de vida o muerte para quien espera por ella. «Hasta ahora no hay nada que sustituya la sangre», y algo pasa «que la ciencia no ha podido hacerla», recuerda Lía Talavera, coordinadora del Banco de Sangre del Grupo Médico Santa Paula.

Cada donante de sangre puede salvar por lo menos tres vidas, porque cada componente sanguíneo se administra a pacientes diferentes, destacó Talavera durante el programa Punto a Favor, transmitido por la cuenta en Instagram de contrapunto.com.

«De cada 10 personas, nueve, en algún momento de su vida, van a necesitar sangre» para ellas o sus allegados.

El pasado 14 de junio se conmemoró el día mundial del donante de sangre.

La sangre tiene varios componentes, como glóbulos rojos, plasma y plaquetas. «Generalmente la persona dona la sangre total, una bolsa de 450 CC, que se procesa en el banco de sangre y se extraen glóbulos rojos, plaquetas, plasma, crioprecipitados, y cada uno tiene un uso específico. La idea es que cada paciente reciba el componente que necesita de acuerdo con su patología», puntualiza.

Falsas creencias ahuyentan a los donantes. La más común es que las personas engordan o adelgazan. «Otro mito es que se van a sentir débiles o que están en riesgo», pero este es «un acto seguro». Todo el material -bolsas, agujas- que se utiliza es descartable.

El donante ideal es el voluntario, altruista y repetido, que «acude sin que nadie lo llame»; así es en las naciones consideradas desarrolladas. No sucede así en Venezuela, donde lo que hay es «donación de reposición».

En el país, los hombres pueden donar cada tres meses; las mujeres, cada cuatro meses. La persona debe pesar más de 50 kilos, tener más de 18 años y menos de 60. Incluso, un paciente con hipertensión controlada puede tener este gesto.

No hay área del país que no haya sido afectada por la emergencia humanitaria compleja. «Aunque no hay estadísticas, vemos que cada día es menor la donación voluntaria», lo que obliga a los ciudadanos a buscar donantes por cualquier vía cuando más angustiados están porque tienen un familiar hospitalizado,

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #15Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 15 de julio será...

Medio Oriente: Entre la diversidad, el conflicto y el futuro

Hablar del Medio Oriente es referirse a una de las regiones más complejas y diversas del planeta. No existe una única identidad ni un solo...

“La oposición es fundamental para la democracia”, afirma el analista Johel Orta

Ante el inicio de la campaña electoral para la elección de alcaldes y concejales, programada para el 27 de julio, el abogado y analista...

«La dignidad humana debe estar por delante de cualquier proyecto político»: Provea llama a la defensa irrestricta de los derechos humanos

No hay proyecto político que deba estar por encima de los seres humanos. Lo enfatiza el defensor de derechos humanos Oscar Murillo, coordinador del...

Denuncian detención del secretario general del Partido Centro Democrático

El partido Vente Venezuela, de la líder María Corina Machado, denunció este lunes la detención del secretario general del Partido Centro Democrático, Yandir Loggiodice,...