26.8 C
Caracas
viernes, 09 junio, 2023

¿Cuál AN aprobará decreto de alarma?

Antonio Di Giampaolo

Fecha:

Comparte:

Han transcurrido varios días desde el anuncio presidencial sobre la declaratoria de Estado de Alarma, a propósito de la pandemia desatada por el coronavirus Covid-19.

A través de los medios de comunicación vimos a Nicolás Maduro Moros, firmar el decreto mientras explicaba la necesidad de adoptar medidas severas y urgentes para contener la propagación del virus, mediante la estrategia de distanciamiento social y la restricción de actividades públicas y privadas, además de recomendar a la población la adopción de medidas sanitarias emanadas de  la Organización Mundial de la Salud.

A partir de entonces, en medio de la emergencia, varios gobernadores y alcaldes de diversas regiones y localidades han decretado y publicado regulaciones que afectan el libre tránsito y suspenden libertades que implican restricciones a normal desenvolvimiento de la vida ciudadana.

Resulta pues evidente, notorio, público y comunicacional que han sido puestas en práctica normativas que afectan temporalmente garantías constitucionales. En términos formales y legales, para su efectiva validez, el decreto presidencial además de ser publicado en la Gaceta Oficial, debe contar con la aprobación de la Asamblea Nacional y considerado por el Tribunal Supremo de Justicia. 

Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, el decreto de Estado de Excepción en la tipología de «Alarma», podrá restringir hasta por un lapso de treinta días y eventualmente una prórroga igual de las garantías constitucionales, salvo las referidas al derecho a la vida, el debido proceso, la prohibición de incomunicación y tortura, el derecho a la información.

En medio de la circunstancia especial puede limitarse y restringirse el Derecho al Trabajo, a la Educación, la libertad económica y la propiedad privada, la libertad de reunión y asociación, el derecho de manifestación, la inviolabilidad del hogar y de las comunicaciones, entre otros preceptos legales. 

La Constitución establece que, la declaratoria de Estado de Excepción no interrumpe  el funcionamiento de los órganos del Poder Público.

No podía prever el constituyente de 1999, que la confrontación política nos arrastraría a la anarquía, que en la práctica supone no solo las presidencias en pugna, sino la diversidad de organismos legislativos y judiciales.

Aun en eventuales condiciones de regularidad institucional, la pandemia afectaría la impostergable sesión de la Asamblea Nacional y también la operatividad de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Ante tales circunstancias, se impondría superar el conflicto político, lo cual luce insalvable y emplear los recursos de la telemática para enfrentar la expansión de la crisis que se nos avecina.  Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Delcy Rodríguez se reunió con el fiscal de la CPI, Karim Khan

El representante del CPI también se ha reunido con representantes de la sociedad civil en cada visita realizada al país El fiscal de la Corte...

Los precios del petróleo se mantienen estables este #09Jun

Algunos analistas esperan que los precios del petróleo suban si la Reserva Federal de EEUU se salta un aumento de las tasas de interés en...

Así abrió el dólar paralelo este viernes #09Jun

La divisa estadounidense subió su valor 0,50% con respecto al cierre del jueves La cotización del dólar en el mercado paralelo presentó una leve variación...

Presidenta del TSJ sostuvo reunión con el Fiscal de la Corte Penal Internacional

A la reunión entre la magistrada Gladys María Gutiérrez y el fiscal de la CPI, Karim Khan, estuvo presente una comitiva de magistrados y otras...

El Inameh prevé lluvias acompañadas de actividad eléctrica en gran parte del país

La Onda Tropical Nro. 6 en su desplazamiento por el oriente del país interactúa con la Zona de Convergencia Intertropical, generando nubosidad con lluvias...