Algunas lesiones de la espina dorsal ameritan intervenciones quirúrgicas para mejorar la calidad de vida del paciente. Actualmente, existen métodos novedosos, mínimamente invasivos, que no solo solventan los padecimientos, sino que optimizan la realización de la cirugía para favorecer una rápida mejoría de las personas, en comparación con otras técnicas.
En este sentido, la operación endoscópica de columna se posiciona como un avance frente a la cirugía tubular, que ya se consideraba un procedimiento de mínima invasión. La intervención con endoscopio se realiza a través de una pequeña incisión, lo que reduce el trauma quirúrgico y acelera la recuperación del paciente.
Dicho procedimiento representa la técnica más innovadora en la actualidad para atender diversos problemas en esta zona. Por esta razón, el libro Interventional Pain Surgery, publicado recientemente y editado por el doctor Kai-Uwe Lewandrowski, trata acerca de la cirugía endoscópica de columna.
La obra cuenta con la participación del reconocido neurocirujano venezolano, doctor Radovan Sancevic, pionero en dichas técnicas y quien labora en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP). El especialista participó en dos capítulos del libro: en el segundo, “que trata sobre el abordaje transforaminal lumbar endoscópico con trefinas, un procedimiento para abrir el foramen y acceder al canal espinal, lo que facilita operar lesiones lateras, sin retirar huesos ni colocar tornillos al paciente”, según explicó.
Además, el doctor Sancevic colaboró en el sexto capítulo, cuyo contenido se centra en la rizotomía facetaria con radiofrecuencia, “técnica que consiste en tratar el dolor que producen las articulaciones cuando no se encuentran completamente dañadas, al quemar los nervios que llevan la información hasta el cerebro”.
El libro mencionado representa el tercer volumen de la obra Neuroendoscopy and Interventional Pain Medicine, una edición que trata sobre operaciones mínimamente invasivas, tanto cerebrales como espinales, refirió el médico venezolano. La publicación está dirigida a especialistas y se encuentra disponible únicamente en inglésa través del sitio web de Amazon.
Ventajas quirúrgicas
La cirugía endoscópica de columna es ideal para tratar el 80% de las hernias discales, lesiones traumáticas, trastornos espinales degenerativos y patologías tumorales de la columna, indicó el neurocirujano. Aunque, “no permite solventar padecimientos como deformidades en dicha estructura del cuerpo”, precisó el especialista del GMSP.
El procedimiento consiste en introducir un endoscopio delgado, que cuenta con una cámara en el extremo, a través de una pequeña incisión, con la finalidad de observar en un monitor la zona específica y tratar las lesiones presentes. “El proceso puede tener una duración de 20 minutos, e incluso, podría desarrollarse en pacientes despiertos”, añadió.
Esta cirugía endoscópica presenta ventajas en comparación con la operación tubular, debido a que permite irrigar la columna, lo cual facilita la realización de intervenciones quirúrgicas en espacios pequeños. El doctor Sancevic indicó que, “con la posibilidad de introducir una cámara directamente en la zona de trabajo, se logra ampliar la visión del interior de la espina dorsal, para mayor precisión, lo cual era limitado con otras técnicas que no permiten observar todo el campo”.
Debido a que la invasión al cuerpo y a la columna mediante el endoscopio es mínima, el dolor postquirúrgico se elimina, lo cual permite reducir el tiempo de recuperación del paciente, que puede extenderse de dos a tres semanas con otras operaciones como la tubular, destacó el neurocirujano.
De esta forma, gracias a la cirugía endoscópica de columna es posible dar el alta médica a los pocos días después de la intervención, así como también que la persona realice algunas de sus actividades cotidianas con normalidad luego de una semana. Sin embargo, “luego de recibir la operación, se recomienda a los pacientes no efectuar ejercicio ni levantar peso durante un mes y medio”, puntualizó.
Este proceso novedoso se realiza en pocos centros de salud de Venezuela, uno de ellos es el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), que ofrece todas las tecnologías necesarias, como rayos X especiales y un quirófano moderno, adecuado y bien equipado, al igual que personal especializado, indicó el especialista. Señaló que esta técnica representa una forma diferente de acceder y tratar la columna, por lo tanto, “es un procedimiento complejo que amerita gran entrenamiento”.
El doctor Radovan Sancevic es un destacado neurocirujano venezolano con amplia experiencia en técnicas endoscópicas de columna. Se graduó como médico en la Universidad Central de Venezuela (UCV), en la Escuela de Medicina José María Vargas, y realizó un postgrado en Neurocirugía en el Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, así como un fellow sobre la misma área en el Barrow Neurological Institute.
El GMSP, respaldado por Keralty, su empresa matriz, ofrece soluciones de salud personalizadas para quienes buscan la mejor opción para sus requerimientos médicos. Por eso es ‘la clínica que las personas tienen en mente’.