El cardiólogo Pedro Moreno indicó que cerca de un 24 a 25% de los pacientes no logran revertir la enfermedad, muchas veces por no seguir los tratamientos
La aterosclerosis se puede revertir, en 75% de los pacientes, con los fármacos adecuados y los cambios en el estilo de vida, aseguró el cardiólogo colombiano Pedro Moreno durante una jornada en el Grupo Médico Santa Paula.
Moreno fue invitado por el GMSP para dictar la charla “Naturaleza dinámica de la Aterosclerosis Coronaria. De la trombosis a la regresión”, dirigida al personal médico y asistencial.
El endurecimiento de las arterias coronarias es un proceso progresivo, que se gesta por la agregación de depósitos grasos. La fase más aguda, el bloqueo arterial, provoca el ataque cardíaco. La clave para prevenir el padecimiento reside en la identificación temprana y los tratamientos oportunos e innovadores.
El cardiólogo indicó que cerca de un 24 a 25% de los pacientes no logran revertir la enfermedad, muchas veces por no seguir los tratamientos. De igual forma destacó que, de seguir las indicaciones médicas, aproximadamente un 75% de los pacientes podrían revertir la enfermedad. La investigación se centra ahora en desarrollar tratamientos específicos para estos pacientes, incluyendo terapias antiinflamatorias.
El médico especialista, quien es director de Cardiología del Brooklyn Hospital Center (NY) y profesor del Icahn School of Medicine en Mount Sinai (NY), compartió hallazgos cruciales sobre la capacidad del cuerpo para revertir la aterosclerosis mediante intervenciones farmacológicas y cambios en el estilo de vida.
El cardiólogo intervencionista destacó la importancia de reducir el colesterol LDL (conocido como colesterol malo) a niveles inferiores a 40 mg/dL, así como mantener controlada la hipertensión y la diabetes y reducir el sedentarismo. La consecución de estos objetivos, según el cardiólogo, puede revertir la enfermedad y prolongar la vida de los pacientes, previniendo infartos.
En relación con la trombosis, el médico especialista explicó que es la etapa final de la aterosclerosis, cuando un coágulo obstruye una arteria y causa un infarto o un accidente cerebrovascular. Sobre los tratamientos intervencionistas, el doctor Moreno resaltó la importancia del cateterismo y los stents en eventos coronarios agudos como el infarto de miocardio y la angina inestable. Sin embargo, enfatizó la necesidad de una comunicación fluida entre el médico y el paciente para evaluar las alternativas de tratamiento en casos de dolor de pecho sin infarto.
El Grupo Médico Santa Pula cuenta con un área de Hemodinamia recientemente reinaugurada, en la cual incorporó un equipo de alta tecnología y materiales de altísima calidad, que hacen posible realizar cateterismos más seguros a valores convenientes para los pacientes del GMSP.
Para el doctor Moreno, compartir sus conocimientos es un acto de servicio a la comunidad médica. Su objetivo es proporcionar herramientas a los profesionales de la salud para mejorar la atención a los pacientes y promover la felicidad a través del bienestar. Además, subraya la importancia de educar a niños y adultos sobre hábitos alimenticios saludables y la práctica de deportes o actividad física regular, fomentando el autocontrol y la autoimagen positiva.