En un escenario político regional marcado por la «polarización y la falta de soluciones concretas», el candidato Jesús Alberto Peña oficializa su postulación a la Gobernación del Estado Trujillo por el partido Conde, Confederación Nacional Democrática, presentándose como una «alternativa renovadora que trasciende a la oposición tradicional».
Su propuesta se centra en «una gestión eficiente, descentralizada y enfocada en resolver problemas cotidianos, alejándose de los extremos ideológicos y priorizando el bienestar ciudadano».
«En base a nuestros análisis sobre lo que debería ser una candidatura coherente y de altura decidimos priorizar las siguientes propuestas que van enmarcadas en un plan de Gobierno emergente y de unidad en los sectores de gremios sociales y culturales donde va enmarcada nuestra política y nuestro plan de gobierno para un Trujillo Mejor», destacó el candidato.
Pilares de la propuesta para estado Trujillo por parte del candidato:
- Descentralización y Autonomía Regional
- Reivindicación del poder local: Transferencia de competencias desde el gobierno central hacia la gobernación, garantizando mayor agilidad en decisiones sobre servicios básicos, seguridad y economía.
- Alianzas con alcaldías de distintas tendencias políticas para coordinar soluciones integrales (ej: transporte intermunicipal, manejo de basura).
- Reactivación Económica con Identidad Local
- Plan «Estado Trujillo Productivo»: Impulsar a sectores estratégicos del estado (agroindustria, turismo o energía) mediante créditos blandos y atracción de inversiones con incentivos fiscales .
- Modernización de infraestructura crítica (carreteras, hospitales, escuelas) mediante consorcios público-privados auditados por veedores internacionales, evitando corrupción.
- Gobierno Abierto y Participativo
- Plataforma digital de rendición de cuentas en tiempo real: Publicación de contratos, gastos y avances de obras, con mecanismos de veeduría ciudadana.
- Presupuestos participativos: Comunidades priorizarán el 15% del gasto estatal en proyectos locales (ej: reparación de plazas, equipamiento de escuelas).
- Seguridad Ciudadana con Enfoque Comunitario
- Creación de la Unidad Antiextorsión: Cuerpo especializado contra el crimen organizado, integrado por policías locales y asesores internacionales.
- Programas de prevención social: Inversión en deporte, cultura y empleo juvenil para reducir reclutamiento por grupos delictivos.
- Gestión Ambiental como Prioridad
- Fondo Verde para el Estado Trujillo: Recuperación de cuencas hidrográficas y promoción de energías renovables (ej: solares en zonas rurales), posicionando al estado como modelo de sostenibilidad .
Diferenciación Estratégica
- Frente al chavismo regional: «Rechazo a la dependencia de decisiones desde Miraflores, exigiendo autonomía para manejar recursos y seguridad en el estado Trujillo».
- Frente a la oposición tradicional: Crítica a la «guerra simbólica» impulsada por figuras nacionales, «priorizando en cambio alianzas locales con alcaldes y sectores productivos».
Esta candidatura busca «convertir al Estado Trujillo en un laboratorio de gobernanza innovadora, demostrando que es posible. En los próximos días se presentara el plan de gobierno».