25.7 C
Caracas
lunes, 24 marzo, 2025
Publicidad

Víctor Rago: «El estado de polarización es una solución rudimentaria y negativa, no conduce absolutamente a nada»

El rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV) insiste en la necesidad de crear un espacio de debate que sea capaz de construir un consenso para enfrentar la crisis que vive el país. “El debate por el debate no tiene ningún sentido”, sentencia. / José Gregorio Yépez

Fecha:

Comparte:

El país político se mueve a velocidad vertiginosa, pero generalmente la gente percibe que no pasa nada. La polarización en la política sigue marcando un debate de sordos que pretenden negarse unos a otros y la UCV, por medio de su rector, levanta la mano y hace una propuesta.

“El estado de polarización es una solución rudimentaria y negativa, no conduce absolutamente a nada”, sentencia Víctor Rago, máxima autoridad de “la casa que vence las sombras”, y reitera su oferta de que la UCV sea el espacio para el debate y construcción de consensos en función de enfrentar la crisis multidimensional que vive el país.

-Usted ha dicho que la universidad puede ser un espacio de diálogo. ¿Cómo ve esa posibilidad en el escenario actual donde se estableció, de alguna forma, un diálogo directo entre el gobierno de los Estados Unidos y la administración Maduro?

-Me parece que lo que hay que hacer es reiterar, en primer lugar, la necesidad de que los actores políticos pongan de manifiesto en forma sincera e inmediata su disposición a encontrarse y a conversar, a dialogar. La universidad es un espacio ideal para eso.

-¿Por qué la universidad?

-Porque es una institución plural, de naturaleza dialogante, de vocación deliberativa. La vida universitaria está signada por el debate, por la contrastación de ideas. De manera que en los espacios universitarios, los que que adoptan un punto de vista y los que adoptan otro van a encontrar un clima receptivo. Además, esa es una función de la universidad.

Rago se detiene en este punto y explica: “La universidad como institución pública -incluso las universidades privadas- tiene la obligación de ofrecerse como espacio de encuentro para que, responsablemente, los que sostienen visiones encontradas las sustenten racional y argumentalmente, y se vean conducidos a la única conclusión posible de todo debate, que es la búsqueda de consenso, la construcción de consenso”.

“El debate por el debate no tiene ningún sentido. El debate debe desembocar, debe tener como desenlace natural el consenso y para alcanzar ese estado, hay que tener la voluntad de hacerlo”, afirma el rector de la UCV. Para cerrar la idea sentencia: “Yo creo que la universidad es la atmósfera ideal para los intercambios de ese tipo”.

-¿Le han tomado la palabra? ¿Ha recibido alguna alguna respuesta de los actores políticos del país a esa propuesta?

-Hemos constatado tímidas reacciones de los actores políticos, pero estamos haciendo en este momento algo que yo creo que podría convertirse en un estímulo para que los actores políticos concurran a las universidades, a la nuestra en particular que es la que yo puedo ofrecer como espacio.

-¿De qué se trata?

-Estamos organizando foros sobre la realidad política, económica y social del país en este momento. Foros a los cuales estamos invitando a representantes de todo el espectro político del país.

¿QUIÉNES DEBEN DIALOGAR?

El oficialismo por un lado, las oposiciones por otro. ¿El diálogo debe darse necesariamente entre las oposiciones y el gobierno o también debe haber espacios de diálogo en cada uno de esos compartimentos de la escena política del país?

-El diálogo debe darse en todas partes. En el seno de las esferas de gente que comparte de alguna forma los mismos puntos de vista, ese diálogo es importante también, porque las ideas están en constante movimiento. Nadie puede atrincherarse detrás de un conjunto de planteamientos, si no es al precio de convertirse en un dogmático. De manera que los que piensan en forma parecida deben debatir entre sí, porque eso hace avanzar el pensamiento, el ejercicio de esa facultad intelectual. Y entre diferentes debe darse el debate también.

“El estado de polarización es una solución rudimentaria y negativa, no conduce absolutamente a nada porque ignora el carácter complejo de las situaciones”, señala tajantemente el antropólogo de la UCV y doctor en lingüística de Sorbonne-París IV.

Más adelante señala que “todo el que reconozca las situaciones en la complejidad real que tienen, debe sentirse inclinado a debatir, porque no hay una sola verdad inmutable e inconmovible, hay puntos de vista en constante movimiento”.

EN EL CAMPUS

Sobre el ingreso de la fuerza pública a la universidad Rago señaló que su posición personal “concuerda con la posición que adoptó el Consejo Universitario en su sesión ordinaria».

«Hay que condenar enérgicamente y categóricamente el ingreso sin ninguna justificación de la fuerza pública al recinto universitario. Vamos a emitir un comunicado en el que vamos a a a dejar claramente sentada en nuestra inconformidad con esos hechos y vamos también a dirigirnos a los responsables de los centros gubernamentales para expresarles igualmente nuestra insatisfacción y nuestro repudio al hecho de que la fuerza pública esté ingresando al recinto universitario sin que haya nada que lo justifique”, sentencia el rector.

También señala que existe una falta de voluntad por parte de los organismos del Estado para afrontar la situación.

“No es fácil comunicarse con los organismos del Estado porque en algunas oportunidades hemos enviado comunicaciones que no han sido respondidas, o se han concertado encuentros que finalmente, porque la contraparte gubernamental no acude, no llegan a celebrarse”, explica Rago.

Reitera que la universidad quiere “tener canales abiertos de comunicación con el gobierno nacional. Queremos que el gobierno reconozca la legitimidad de la interlocución del sector académico, universitario y por eso reiteramos la conveniencia de que esa comunicación se produzca, para que acontecimientos como los que se produjeron en el campus universitario no vuelvan a producirse”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Digitel firmó contrato de concesión para ofrecer 5G en Venezuela durante 15 años

Por otra parte, Conatel aprobó la extensión de la habilitación administrativa de Digitel para ofrecer servicios de telecomunicaciones en el país hasta 2040 Digitel hace oficial...

Venezuela agradeció el apoyo de Namibia contra las sanciones internacionales

Venezuela expresó su agradecimiento a la presidenta electa de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah, por su firme postura en contra de las sanciones impuestas al país....

Diosdado Cabello: Estamos listos para recibir más migrantes

El ministro recibió en Maiquetía un nuevo grupo de 199 migrantes que fueron deportados por Estados Unidos y explicó el protocolo de seguridad y...

Inameh pronostica baja probabilidad de precipitaciones en gran parte del país

Autoridades del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que para este lunes 24 de marzo de 2025, se mantiene sobre Venezuela cielo poco nublado...

Aterrizó en Maiquetía avión con más de 190 migrantes venezolanos repatriados

Con este nuevo grupo se superan los 1000 venezolanos repatriados desde que Estados Unidos y Venezuela pactaran el traslado de migrantes deportados El vuelo de...