24.1 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

Unión y Progreso: El gobierno tiene «culillo» de consultar la opinión popular

Fecha:

Comparte:

«Desde Unión y Progreso seguiremos dando las batallas cívicas que sean necesarias para impulsar los cambios que el país necesita», enfatiza Miguel Parra

El secretario general del Movimiento Unión y Progreso, Miguel Parra, aseguró que el gobierno teme «consultar la opinión popular en el marco de un Referéndum Revocatorio. Por eso lo saboteó utilizando sus fichas en el CNE. A eso se le conoce como culillo».

«Desde Unión y Progreso seguiremos dando las batallas cívicas que sean necesarias para impulsar los cambios que el país necesita», enfatiza.

Parra insiste en que «resulta inconcebible que para las primarias del PSUV el CNE haya habilitado 5.108 centros de votación, otorgándoles más de un mes para materializar ese modesto evento interno, mientras que para el proceso de manifestación de voluntad para convocar el Referendum Revocatorio apenas se abrieron 1.200 centros de recolección de firmas, sin difusión previa, y por apenas doce horas para su realización».

Con esta acción «el CNE ha violado el espíritu mismo de la consulta popular, así como, todos los preceptos constitucionales, reglamentarios y normativos que fueron establecidos para regular un evento que constituye un derecho político de los ciudadanos y que está establecido en la Constitución Bolivariana de Venezuela».

Unión y Progreso «condena la violación de los artículos 5, 6, 62 y 72 de la Constitución Bolivariana de Venezuela» e insiste en que «no se pueden desaplicar normas y disposiciones constitucionales conforme al gusto del gobierno. La Constitución es una sola y debe respetarse en su integridad. El gobierno y el CNE han dado un mal y peligroso ejemplo».

Tenemos claro, sostiene Parra, «que esta bala del gobierno esta direccionada al corazón del voto popular, institución a la cual le temen. Después de la paliza que recibieron en Barinas entraron en pánico y saben que el peor escenario para Maduro es el Referendum Revocatorio, cuya naturaleza polarizante los coloca en el riesgo de quedar políticamente desnudos y expuestos en el mismo acto de recolección de manifestación de voluntad, en el cual pudieron haberse obtenido más de los seis millones de votos requeridos para revocarlo; ello, de haberse respetado el procedimiento correspondiente».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #15Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 15 de julio será...

Medio Oriente: Entre la diversidad, el conflicto y el futuro

Hablar del Medio Oriente es referirse a una de las regiones más complejas y diversas del planeta. No existe una única identidad ni un solo...

“La oposición es fundamental para la democracia”, afirma el analista Johel Orta

Ante el inicio de la campaña electoral para la elección de alcaldes y concejales, programada para el 27 de julio, el abogado y analista...

«La dignidad humana debe estar por delante de cualquier proyecto político»: Provea llama a la defensa irrestricta de los derechos humanos

No hay proyecto político que deba estar por encima de los seres humanos. Lo enfatiza el defensor de derechos humanos Oscar Murillo, coordinador del...

Denuncian detención del secretario general del Partido Centro Democrático

El partido Vente Venezuela, de la líder María Corina Machado, denunció este lunes la detención del secretario general del Partido Centro Democrático, Yandir Loggiodice,...