25.9 C
Caracas
lunes, 17 marzo, 2025
Publicidad

Tamara Adrián: El #27Abr pone a la oposición venezolana ante el dilema del prisionero

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

«Nosotros estamos en una situación distinta hoy debido a las actas publicadas» del 28 de julio, aseveró la dirigente y analista política

En el mundo de la negociación se habla del dilema del prisionero, un clásico de la teoría de juegos que demuestra que, si dos personas cooperan, el resultado sería mejor para ambas; sin embargo, no lo hacen.

Esta es la imagen que, a juicio de Tamara Adrián, analista política y dirigente opositora, mejor retrata la situación de la oposición venezolana en la actualidad y ante el escenario electoral del 27 de abril.

Adrián sostiene que, al hacer el análisis con base en la teoría de juegos, encuentra dos «personas» que no quieren colaborar entre sí, aunque enfrentan al mismo «policía».

«Se agarra a dos personas que han cometido un crimen, las separan y las ponen en dos compartimientos distintos. Hay varias opciones: Si no confiesan, la pena es de 30 años. Pero podría ser de 10 años si confiesan. ¿Qué sucede? Si ambos reconocen el crimen, ambos van a tener 10 años de prisión. Si uno colabora, y el otro no colabora, y el prisionero A acusa al prisionero B, A sale libre y B tiene 30 años, y viceversa. Si ambos se quedan callados es probable que no se les pueda acusar, o en todo caso, que tengan una pena de un año. El dilema del prisionero es ¿qué hago?», detalla.

Participar para demostrar

Los dos prisioneros, plantea, serían el grupo de la oposición que apoyó a González Urrutia y el grupo que no lo apoyó. El policía sería el gobierno, agrega. Según esta visión, es clave participar en el proceso del 27 de abril.

«La única manera de lograr, eventualmente, mostrar la falta de transparencia en los resultados electorales anunciados cuando llegue el momento, de haber posibilidad de participación efectiva, es con la participación», sentencia.

Es decir, que la oposición logre destacar testigos y que se puedan recoger las actas: «Entonces, si hay un resultado distinto del anunciado por el CNE, se tiene la evidencia para decir ‘aquí están ustedes otra vez, dando un resultado que no es’. ¿Que esa es la solución para la vuelta a la democracia plena en Venezuela? No, pero es un paso adicional hacia eso. Nosotros estamos en una situación distinta hoy debido a las actas publicadas. De procesos anteriores nos preguntaríamos si eso estuvo de acuerdo con los votos emitidos».

Desmembrar el voto

«La democracia es el peor sistema que existe, con excepción de todos los demás. Pero para la democracia se requiere el voto y confianza en el resultado. El resultado anunciado oficialmente en relación con el 28 de julio, confrontado con la evidencia presentada en las actas electorales», no permite llegar a la confianza, señala Adrián.

Como abogada, recuerda que las actas de votación son un documento público, porque la impresión hecha por una máquina con una firma digital es un documento público. «Tiene todos los requisitos para ser considerado un documento público, aunque eso es algo que la gente no explora demasiado. Y las consecuencias de tener un documento público son que ese documento hace fe pública. Tienes un documento emitido por un registrador, con el sello del registrador, es un documento que hace fe publica. En este caso, el CNE se hace autor de ese documento. Y la autoría se prueba con una firma electrónica. Es algo que la mayoría de los analistas no ha dicho».

El que «nunca se haya presentado una evidencia de voto crea en la gente un desasosiego, un desapego, y el resultado es que, en nuevas elecciones, se desmembra el voto como ejercicio ciudadano. O es lo que se pretende», razona.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Sus derechos no están protegidos»: Provea rechazó deportaciones de venezolanos de EEUU a El Salvador sin garantizar debido proceso

La ONG Provea rechazó las deportaciones de Estados Unidos a El Salvador de más de 200 personas acusadas de supuestamente pertenecer a la banda...

Manuel Sutherland: La Licencia 41 que tenía Chevron para Venezuela decía taxativamente que ellos no debían pagar regalías, impuestos ni dividendos

El economista y profesor universitario, Manuel Sutherland, aseguró que la salida de Venezuela de la trasnacional petrolera, Chevron, no genera fallas en la economía...

Ángel Rodríguez: Los ucevistas no estamos de acuerdo con la reforma constitucional

El secretario general de la Federación de Centros Universitarios (FCU) por la Universidad Central de Venezuela (UCV), Ángel Rodríguez, aseguró este lunes que la...

Ejército colombiano abatió a miembro del Clan del Golfo vinculado a planes para asesinar a Gustavo Petro

Un miembro del Clan del Golfo, la mayor banda criminal de Colombia, vinculado a un supuesto plan para atentar contra el presidente Gustavo Petro,...

Pagan bono «Contra la Guerra Económica» de marzo a jubilados

La entrega del bono otorgado por el Gobierno Nacional al personal jubilado de la administración pública, se realizará de manera directa y gradual Este 17...