Espera el dirigente político Henri Falcón que este día sirva para ser un espacio de reflexión
Henri Falcón, presidente del partido Avanzada Progresista, en entrevista para Contrapunto, señaló que, a la Divina Pastora, cada 14 de enero, se le pide por la salud física, espiritual y del país en general.
Respecto a la tradicional procesión, agregó que «más allá de las visiones políticas, es un espacio privilegiado que solo lo vivimos los venezolanos cada 14 de enero, orar y unirnos como hermanos, pedir salud, bienestar, unidad y especialmente mejores momentos para una Venezuela tan golpeada por la crisis que nos afecta a todos», dijo.
Destacó que la conocida carrera de casi 10 kilómetros que hacen los deportistas en el día de la Divina Pastora, desde el obelisco hasta Santa Rosa, fue prohibida por la pandemia. «En todo caso cada quien, a su manera, en el marco de la fe religiosa, acompaña a la Divina Pastora«.
«Ojalá que esta fe, en el marco de esta situación tan crítica que vivimos los venezolanos, nos lleve a priorizar en lo humano, en la gente, y entender que es necesario hoy más que nunca ponernos de acuerdo para poder sacar a nuestro país de esta crisis tan terrible que nos afecta a todos los venezolanos», subrayó.
Para Falcón, la Divina Pastora es sinónimo de amor. Su mensaje para los devotos es «que mantengamos nuestro compromiso, fe y religiosidad en el pensamiento, reflexión, pero también en la acción, llevarlo a la práctica con hechos concretos».
«Si logramos, más allá de nuestras diferencias, elevarnos en la coincidencia, en el nombre de Dios y la Virgen, para poder alcanzar acuerdos importantes que nos permitan superar la situación de tragedia que vive el país, será una acción que será reconocida», apuntó.

Por su parte, Guillermo Palacios, diputado al Parlatino, y secretario general del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en Lara, destacó que la Divina Pastora es un referente espiritual, y que las plegarias van a continuar siendo las mismas de los últimos años, en el sentido de que «nos ayuden a superar las dificultades que recoge el país«.
«La espiritualidad es un valor fundamental en los larenses y los venezolanos, es lo que hace que se pueda creer en la Divina Pastora», agregó.
Exhortó además a los miles de seguidores de la Divina Pastora a que este 14 de enero continúen con esta tradición y robusteciendo la fe en ella, «que sí puede ayudarnos de alguna manera para buscar una salida a la crisis que hay en Venezuela«.
