La dirigente opositora aseguró a su salida con la reunión de la Comisión de Primaria que su lucha es “hasta el final” y siempre estará del lado de los venezolanos. No tiene expectativas sobre la cumbre propuesta por Petro y llama a liberar a todos los presos políticos en Venezuela
María Corina Machado aseguró este lunes que «si la Comisión Nacional de Primaria claudica y cede ante las pretensiones del Consejo Nacional Electoral (CNE), no la estarían excluyendo a ella como candidata, sino a la gente».
“A 181 días del 22 de octubre, estamos a tiempo de hacer las cosas bien, de tomar las decisiones correctas y que sean los ciudadanos los que lideren el proceso”, sostuvo.
A su juicio, «las primarias y la construcción de fuerza de cara al 2024 pueden ser la última oportunidad para mucha gente, por lo que insistió en la importancia de convertir la elección opositora en una amenaza real».
De acuerdo con la Coordinadora Nacional de Vente Venezuela, «la primaria se han convertido en una preocupación para el gobierno y por eso usan uno de sus tentáculos para impedirlas: El CNE”.
En ese sentido, insistió en que se trata de una “disyuntiva histórica” que obliga a los venezolanos, y sobre todo a la Comisión Nacional de Primaria, a decidir pensando en los venezolanos.
“O hacemos primaria real, con transparencia y gallardía, o hacemos un simulacro de primarias en las cuales, a través del CNE, el régimen se agarra el proceso”, sostuvo.
Machado recordó que la Comisión Nacional de Primarias asumió compromisos importantes que hoy no pueden eludir, y citó declaraciones de Jesús María Casal y María Carolina Uzcátegui en las que ambos garantizaron que de exigirse el uso de captahuellas en el proceso, se cuidaría la identidad de los electores venezolanos.
“En su primer reglamento, específicamente en el artículo 3 numeral 5, la Comisión de Primarias se comprometió a no permitir la vulneración de la identidad del elector”, resaltó.
Hasta el final
Machado también se refirió a la posibilidad de que «finalmente el CNE participe en las primarias y destacó. Nosotros vamos a estar del lado de la gente, pero una cosa que sí tenga clara cada venezolano, esta lucha es hasta el final”.
Y agregó que “con o sin primarias, si el régimen anula o bloquea las primarias, sabemos lo que tenemos que hacer, y el país seguirá adelante, y nosotros junto al país”.
Además, alertó que «obstaculizar las primarias es cerrar la vía pacífica y cívica para superar la tragedia venezolana».
Cumbre de Petro
Por otro lado, María Corina habló sobre la cumbre en Colombia organizada por el presidente Gustavo Petro y afirmó no tener expectativas sobre ese encuentro.
“El diálogo en Colombia es a la imagen y deseo de Maduro. ¿Cuál es la agenda?, ¿Quiénes están ahí?, ¿Quién representa a los venezolanos?. Me resulta alarmante escuchar al Canciller Leyva decir que lo que se busca es más democracia. ¿Más democracia? En Venezuela no hay democracia”, aseveró.
Indicó que si quieren demostrar que este diálogo es distinto, pueden empezar por liberar a los casi 300 presos políticos que existen en Venezuela. “Tiene que haber una demostración, porque este no es el primer diálogo, es el diálogo 15”, sumó.
Machado dijo que sí se reuniría con Petro, siempre y cuando haya una agenda clara y una invitación formal. “Yo me sentaré en una mesa de negociación cuando vayamos a negociar seriamente; para la transición a la democracia, no para lavarle la cara a la tiranía que hoy es investigada en la Corte Penal por crímenes de lesa humanidad”.
También condenó «las torturas y graves crímenes ejecutadas por Nicolás Maduro y su régimen y que fueron expuestas en 8900 testimonios ante la Corte Penal Internacional. Leer lo que esta gente es capaz de hacer pega en el estómago, el alma y el corazón, y nos demuestra a quiénes nos enfrentamos”.
Asimismo, se refirió a las sanciones y su posible retiro, y preguntó: «¿Cuál sanción van a levantar?» y respondió con otra pregunta «¿Será la de El Aissami?».
Sobre la salida de Juan Guaidó del país, María Corina expresó su solidaridad. “Sabemos lo que este régimen es capaz de hacer y respetamos la decisión de cada ciudadano sobre dónde es más útil. No olvidemos a los que han asesinado, perseguido”.
Finalmente, reconoció «el orgullo que representa Rafael Cadenas, quien recibió hoy el Premio Cervantes 2022, por su obra literaria».