Las relaciones bilaterales entre Venezuela y Arabia Saudita se iniciaron en 1952
En horas de la tarde-noche de este domingo, el presidente Nicolás Maduro Moros arribó al Aeropuerto Internacional King Abdulaziz, de Arabia Saudita para iniciar una visita oficial de trabajo con altas autoridades del Reino saudí.
Acompañado de parte del gabinete de gobierno, el jefe de Estado venezolano fue recibido con honores a su alta investidura en Yidda, la segunda ciudad más importante del Reino Saudita, luego de llegar procedente de Ankara, capital de Turquía, donde acompañó los actos con motivo de la investidura de Recep Tayyip Erdogan como presidente reelecto para el periodo 2023-2028.
La agenda de trabajo se desarrollará este lunes con el rey Salmán bin Abdulaziz y el hijo de este, el príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman, para reforzar las alianzas políticas, diplomáticas, comerciales y energéticas entre ambas naciones.
Esta es la tercera visita que realiza el mandatario nacional a la nación arábiga, luego de su gira en 2015 y 2016, este último año donde buscaba establecer el impulso de la recuperación y estabilización de los precios del crudo, informó la web de Prensa Presidencial.
Las relaciones bilaterales entre Venezuela y Arabia Saudita se iniciaron en 1952, y están basadas fuertemente como socios en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), desde el año de 1960 del siglo XX.
