22.9 C
Caracas
domingo, 19 enero, 2025

Luis Eduardo Martínez propuso incrementar montos en presupuesto 2025 para trabajadores públicos, educación y Salud

Fecha:

Comparte:

En el marco de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, en la que la vicepresidente de la República, Delcy Rodríguez, presentó formalmente el presupuesto de la nación para 2025, el diputado Luis Eduardo Martínez señaló que entre octubre y diciembre el presupuesto para el año venidero se ha devaluado «de manera importante».

«El proyecto (de presupuesto) presentado alcanza, a la tasa de hoy, al equivalente a 18.995 millones de dólares, o si lo queremos en una moneda distinta, equivalente a 138.476 millones de yuanes. Cuando se presentó el presupuesto, el 14 de octubre (del año en curso) por parte del ministro Ricardo Menéndez, los 906.459.157.540 bolívares equivalían a 23.000 millones de dólares, pero a fuerza de la devaluación, en estas semanas, ha perdido una parte importante de su valor», detalló el legislador opositor.

En este sentido, el parlamentario precisó que de mantenerse el ritmo de la devaluación diaria, bolívar vs. el dólar, para el 1 de enero de 2025, el monto estipulado habrá reducido su capacidad de gasto en 19.30% menos que el aprobado por la Asamblea Nacional para el año 2024.

¡Blindar el presupuesto!
Ante este panorama, y hablando en representación de la bancada de oposición democrática que hace vida en el Palacio Federal Legislativo, insistió en la necesidad de «blindar el presupuesto», es decir, anclarlo a una moneda fuerte. «No soy tan ingenuo para pedir dolarizar el presupuesto de ingresos gastos, que es lo que correspondería porque la mayor cantidad de ingresos se registran en dólares; por lo que planteamos entonces que evalúen, estudien, anclar el presupuesto de ingresos gastos al yuan», dijo.

Ingresos petroleros
En su intervención, Martínez también ahondó en que el proyecto de ley de presupuesto de 2025, establece que los ingresos petroleros representan 53,39% de los ingresos nacionales, pero el 91,36% de estos ingresos se consideran ingresos petroleros extraordinarios.

Sobre este tema, explicó que la política de catalogar los ingresos petroleros como ingresos extraordinarios afectan directamente a los recursos destinados a los gobiernos regionales y municipales por concepto de situado constitucional. «De acuerdo a nuestros cálculos, estados y municipios dejarán de percibir, para el año 2025, por esta clasificación, una cifra que se ubica cerca de los 1.852 millones de dólares», acotó.

Sueldos y salarios
Continuando con su exposición, el dirigente político opositor se refirió a lo estipulado por concepto de la partida 401, que incluye sueldos, salarios, jubilaciones, pensiones, primas, aguinaldos, utilidades, y otros ítems relacionados, señalando que alcanzan, para el año 2025, la cifra de 85.521 millones de bolívares, equivalente a 1.792 millones de dólares.

Apuntó que con una nómina, según la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), de 5.545.113 funcionarios, esto promedia anualmente unos 321 dólares, equivalentes a 26,93 dólares por funcionarios públicos cada mes.

Educación y salud
Martínez también hizo pública su preocupación por la asignación de recursos para las áreas de educación, educación universitaria y salud, haciendo especial énfasis en que se trata de temas clave en la prosperidad y desarrollo del país: Son para el año 2025, reitero, en valor real, 9,26% menos en el caso de educación; 9.09% menos en el caso de la educación universitaria; y 5,2% menos en el caso del sector salud.

Propuestas

  1. Incorporar en el Proyecto de Ley de Presupuesto, en segunda discusión, las premisas económicas hoy no incluidas.
  2. Anclar el presupuesto a una moneda fuerte, sugiriendo el Yuan.
  3. Reconsiderar la calificación de extraordinaria de los ingresos petroleros, y con tal ajustar el situado constitucional para estados y municipios.
  4. Revisar las distintas partidas de gastos para que, realizados recortes posibles, transferir esos recursos a la partida 401 y garantizar mejores ingresos a los más de 5 millones de trabajadores del sector público.
  5. Ajustar las partidas correspondientes a los ministerios de Educación, Educación Universitaria y Salud.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Chicago se prepara para gran redada de migrantes tras toma de posesión de Trump

La comunidad latina de Chicago se está preparando para una gran redada masiva de migrantes el próximo martes, solo un día después de la...

Más de 80 los muertos por conflicto entre guerrillas en el Catatumbo

Los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC en la región colombiana del Catatumbo (noreste),...

Donald Trump “probablemente” dará una prórroga de 90 días a TikTok para evitar su cierre en EEUU

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este sábado que “muy probablemente” dará una prórroga de 90 días a TikTok para que logre un acuerdo que...

ONG computa 88 nuevas excarcelaciones de «presos políticos» postelectorales en VenezuelaCaracas

La Justicia de Venezuela excarceló a 88 considerados "presos políticos", detenidos tras las presidenciales del 28 de julio, en el contexto de la crisis...

Donald Trump: Una incógnita entre «la máxima presión» y el pragmatismo

Si los signos marcan la vida de los seres humanos, como lo reflejaba el escritor colombiano Gabriel García Márquez en las descripciones de sus...