«Ojalá haya la posibilidad de que se puedan convocar encuentros, que pueden comenzar de manera bilateral, y que luego pueden ser más amplios, que permitan que haya no solamente la decisión de votar, sino la decisión de tener una estrategia compartida», subrayó Felipe Mujica, secretario general del Movimiento Al Socialismo
Cuatro gobernadores tiene la oposición en Venezuela: Sergio Garrido (Barinas), Alberto Galíndez (Cojedes), Morel Rodríguez (Nueva Esparta) y Manuel Rosales (Zulia). Los cuatro tienen tareas fundamentales que cumplir en el proceso venezolano, tal como lo analiza el Movimiento Al Socialismo (MAS).
«Que esos cuatro gobernadores puedan jugar un rol importantísimo para el reencuentro de toda la oposición venezolana. Que ojalá haya la posibilidad de que se puedan convocar encuentros, que pueden comenzar de manera bilateral, y que luego pueden ser más amplios, que permitan que haya no solamente la decisión de votar, sino la decisión de tener una estrategia compartida; que haya la decisión de trabajar hacia el futuro en búsqueda de una solución que perita que podamos construir una sociedad diferente, un país diferente», detalló Felipe Mujica, secretario del MAS.
«Pudieran convertirse en los interlocutores de una convocatoria a todo el campo opositor, a partir de su propia experiencia, a partir de ellos mismos ejercer las rectificaciones que sean necesarias y a partir de que de allí nazca la posibilidad de cero exclusión», subrayó.
Entre los cuatro «hay una diversidad y un pluralismo de pensamiento» y «pueden ser verdaderamente útiles».
Por lo visto, lo que está dando a entender el MAS por vocería de su secretario general Felipe Mujica, es que los cuatro gobernadores pueden ser la punta de lanza para la reunificación de toda la oposición, que como se sabe abarca al G-4, la MUD, la Alianza Democrática y otras organizaciones no afectas al chavismo-madurismo-cabellismo.