19.7 C
Caracas
domingo, 13 julio, 2025
Publicidad

Jorge Cordero: “Las universidades no se pueden utilizar para conspiraciones, fechoría y corrupción”

Fecha:

Comparte:

La autonomía es parte de ese proceso de la democratización del acceso y la toma de decisiones dentro de las universidades públicas, para así romper y acabar con ese claustro universitario, con ese modelo de la universidad feudal, vestigios del pasado que se sostienen en el país

Jorge Cordero, exdirigente estudiantil de la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), manifestó su opinión en torno al estado actual de la autonomía universitaria y las posibles elecciones generales de las universidades autónomas en el país.

“No podemos permitir que se utilicen las universidades para conspiraciones, fechorías y corrupción, el debate de la autonomía debe ser para para producir conocimiento y para prosperar”, aseveró en joven dirigente político

Desde su punto de vista, afirmó que «el concepto de autonomía es en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el que rescata y le da fuerza al concepto de autonomía e introduce la autonomía universitaria que es la que mantiene el personal obrero, administrativo, trabajadores, profesores y estudiantes, que además son quienes hacen partes de la vida universitaria, teniendo la posibilidad no nada más de elegir sus autoridad y de gestionar la vida universitaria, cosa que lastimosamente no ha sido llevado en las universidades autónomas”.

“Sabemos de muy buenas experticias de muchas universidades experimentales que han sido creadas en revolución, que son más de 50, el 80% de la matricula estudiantil universitaria venezolana se encuentra en universidades públicas, nosotros podemos decir que somos un país que mantienen la universalidad y la gratuidad de la educación, tenemos ese principio y la autonomía nos llama justamente a que, el sujeto que está en el proceso educativo, el profesor universitario y el trabajador, pueda elija a su propias autoridades y la posibilidades también de manejar sus propios recursos”, acotó del dirigente estudiantil.

Destacó la necesidad de romper con lo que considera las cajas negras en las universidades autónomas “debemos de romper con esas cajas negras que sabemos que existe aún en universidades autónomas como por ejemplo la universidad central, que se maneja de forma oscura como los recursos y las decisiones universitarias».

Para finalizar, Cordero extendiendo un llamado la comunidad universitaria de todas las tendencias políticas a «trabajar por democratizar la educación en el país» así mismo manifestó que los universitarios «tenemos que trabajar por democratizar la lucha que nos vienen de ahorita, yo llamo a los compañeros que hablan de crisis de la educación”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Myriam Do Nascimiento: Está en nosotros hacer que la voluntad popular expresada en el voto se respete el 27 de julio

La maquinaria adeca, con todas sus letras, era una organización temible en el pasado blanco de Venezuela, que prometía arrasar con todos los cargos...

Centro de Estudios Políticos de la UCAB premió a quienes defienden la democracia todos los días aún a costa de su libertad

El Premio Valores Democráticos fue entregado a Marcelino Bisbal y Sinergia A.C. en la categoría Integridad Democrática; Rafael Cadenas y Espacio Público en la...

Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas

Caracas, 12 jul (EFE).- Unas 20 personas resultaron heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas de 43 kilos, informó este...

Delcy Rodríguez visitó planta agroecológica socialista como parte de la «Gran Misión Madre Tierra Venezuela»

Desde el Núcleo de Desarrollo Endógeno "Fabricio Ojeda", la vicepresidenta Rodríguez enfatizó en la economía comunal que se lleva a cabo en la Planta, asegurando...

Operación Unidad: Organizaciones sindicales venezolanas proponen pacto o acuerdo para luchar unidas por salario y contratos colectivos

Más de 20 organizaciones debatieron este sábado 12 de julio para avanzar en un plan unificado por encima de diferencias políticas e ideológicas. El...