Los procesos de negociaciòn se construyen conversando, enfatizó este jueves el experto en negociaciones Gustavo Velásquez. Las personas se pelean, se dicen cosas «que después deben tratar de recoger» y se rompe la comunicación. «Sin comunicación no hay posibilidad de entendernos», subrayó.
Velásquez, en entrevista con Unión Radio, señaló que incluso en los conflictos más difíciles «siempre hay canales de comunicación». Dijo estar seguro de que, entre las partes en conflicto, hay canales de comunicación que existen. «El conflicto que tenemos en Venezuela no es solamente de los extremos polarizados, el conflicto es de la mayoría que está en el medio y está sufriendo la situación complicada». En esa mayoría «hay organizaciones en busca de eso» y debe ser promovido en todos los ámbitos: «Es una tarea que nos toca a cada ciudadano hacer».
La nueva AN «perfectamente podría ser» el espacio para el diálogo «porque es el foro político por excelencia», razonó. «No tiene que ser exclusivamente allí», porque también «pudieran ser las universidades en Venezuela».
Velásquez expresó que el mismo oficialismo sabe que hay descontento y esos sectores podrían establecer los mecanismos de diálogo. Pero las emociones «están a flor de piel» y es complicado sentarse con quien pinsa diferente, mas es posible «buscar los canales y los mecanismos» para que las heridas se puedan manejar en función de un interés superios «que es el bienestar de los venezolanos». Hasta que no se resuelva el conflicto político no se van a resolver los otros conflictos, aseveró.
Aunque hay técnicas y organismos para facilitar el diálogo «debemos entender que están en juego puntos de vista distintos de la vida» que deben ser discutidos en la misma mesa. «Debemos promover la democracia, porque democracia es pluralidad» y para «poder persuadir al otro hay que entenderlo en profundidad». En Venezuela, resaltó, eso es posible, porque hay puntos en común que se pueden sostener en relación con temas básicos.
Consideró que es muy importante conocer la historia para ver cómo «nos hemos puesto de acuerdo» para avanzar.