18.7 C
Caracas
domingo, 20 julio, 2025
Publicidad

Guaidó afirma que suspender recuento de votos en Barinas muestra falta de Estado de derecho

Fecha:

Comparte:

Guaidó afirmó que Venezuela vive una «dictadura» y ahora luchan «para que el voto realmente pueda elegir»

Juan Guaidó afirmó este lunes que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de parar el recuento en Barinas, del que se desconocen detalles desde las elecciones regionales de hace ocho días, es una muestra de que en el país «no hay Estado de derecho».

«Como la (Misión de Observación Electoral de la Unión Europea) MOE-UE de Venezuela advirtió en su informe preliminar, no hay Estado de derecho ni independencia de poderes. La decisión del Tribunal (TSJ) de (Nicolás) Maduro sobre Barinas, es la evidencia más reciente», escribió Guaidó en su cuenta de Twitter.

La Sala Electoral del TSJ ordenó horas antes suspender los procedimientos vinculados a la totalización, adjudicación y proclamación de los candidatos a gobernador de Barinas, del que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ofrece datos desde el domingo 21 de octubre, día de los comicios.

Según esas cifras, el opositor Freddy Superlano y el chavista Argenis Chávez, hermano del fallecido presidente Hugo Chávez, estaban separados por un escaso margen de votos.

El TSJ detalló en un comunicado que tomó la decisión tras admitir una acción de amparo constitucional interpuesta por el político Adolfo Ramón Superlano (no relacionado con Freddy Superlano) «por la presunta violación de los derechos constitucionales a la participación y al sufragio», previstos en la Constitución y ante «el clima de tensión entre las militancias políticas».

Al respecto, Guaidó afirmó que Venezuela vive una «dictadura» y ahora luchan «para que el voto realmente pueda elegir».

«El régimen (de Maduro) se expone como lo que es, una vulgar dictadura que arrebata la voluntad de la gente que se expresó incluso sin condiciones y de manera muy adversa», afirmó en referencia al caso de Barinas.

A su juicio, «hay algo más evidente» y es que «no se ponen de acuerdo entre ellos», ya que «quienes controlan la Fuerza Armada no se ponen de acuerdo con quienes tutelan CNE, que a su vez no controlan al bufete de abogados del (oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela) PSUV».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Salvador Pérez se pondrá el uniforme de los Leones del Caracas

Salvador Pérez, receptor titular y capitán de Reales de Kansas City, confirmó «al 100%» que estará con Leones del Caracas en la próxima temporada...

ALBA celebra liberación de venezolanos en El Salvador

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró este sábado la liberación de 252 migrantes venezolanos que estaban detenidos desde marzo...

Lula califica de «medida arbitraria» las sanciones de EEUU a los jueces del Supremo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este sábado a las sanciones aplicadas por EE.UU. a ocho de los once miembros de...

Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

Un grupo de 118 migrantes colombianos llegaron a Bogotá en un vuelo de deportados que salió desde la ciudad estadounidense de Alexandria (Luisiana), informaron...

Mil 500 afectados deja crecida del río Orinoco cuyo nivel sube ante persistentes lluvias en Amazonas

El nivel del río Orinoco continúa aumentando mientras más de 1.500 personas permanecen en refugios temporales, debido a las lluvias que se han registrado...