25 C
Caracas
viernes, 11 julio, 2025
Publicidad

El «making of» de la Comisión Nacional de Primaria: Una oficina prestada, cómo pagar la consulta y qué hacer con el CNE

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Una agenda de reuniones y algunas preguntas todavía sin respuesta marcan el día a día de la comisión

En el Multicentro Empresarial del Este, en Chacao, hay dos edificios Miranda: la torre A y la torre B. Cuando se le pregunta a uno de los amables vigilantes dónde funciona la Comisión Nacional de Primaria, te puede referir -con la mejor buena intención- a la torre B. Bueno, pues allí no es; una voz femenina detrás de la puerta aclara: «Estás equivocada, amiga». Entonces te devuelves al piso 9 de la torre A, y en la oficina anónima dos mujeres abren la puerta y te invitan a pasar.

Este martes se reunió la Comisión Nacional de Primaria con la directiva del Movimiento Al Socialismo (MAS). El jefe de prensa del MAS, Juan José Ojeda, hizo una invitación pública para que los medios de comunicación cubrieran el encuentro. Así llegamos a una oficina con varios salones vacíos, sin adornos en las paredes. Como lo aclaró a la salida María Carolina Uzcátegui, vicepresidenta de la comisión y expresidenta de Consecomercio, este es un sitio prestado, porque no tienen sede; según sus previsiones esta semana deben mudarse a otro lugar igualmente prestado. Aclaró, también, que todo lo están sosteniendo con aportes de su bolsillo, con sus propios pulmones; que están trabajando con voluntad.

El diálogo entre la comisión y el MAS se prolongó por una hora, minutos más, minutos menos. Un poquito antes Carmen Martínez de Grijalva se marchó para honrar un compromiso con sus estudiantes. Jesús María Casal, presidente de la comisión, también debía retirarse. La agenda de reuniones continuaría un poco más tarde con otros invitados.

Esto debe verse como «un proceso de construcción de consensos» sobre la propia primaria y sobre los compromisos programáticos, destacó Casal. «Hay definiciones importantes que debemos adoptar y no pretendemos hacer eso de forma unilateral». Después de escuchar a los sectores y evaluar los detalles políticos y financieros tomarán esas decisiones, confirmó, para celebrar primarias «abiertas e inclusivas».

Hasta la fecha han conversado con unas 30 organizaciones sociales y políticas, estimó. Ya «recibimos a 10 organizaciones minoritarias de la Plataforma Unitaria, también a UPP89. A partir de allí las convocatorias han sido muy altas porque ha habido mucho interés de los sectores de ser escuchados».

-¿Cuál es el costo de las primarias? ¿Los candidatos van a tener que pagar?

-Se prevé un aporte voluntario. Estamos, en algunos aspectos, siguiendo el modelo de las primarias de 2012. Es muy importante el aporte de los precandidatos. También, la realización de colecta de recursos para la primaria. No se descarta alguna modalidad de cooperación internacional, pero eso no está definido todavía.

-¿El que no pague no va a poder participar?

-Se habla en el reglamento de contribuciones voluntarias. No está planteado excluir a ningún actor.

-¿Qué dicen las consultas? ¿Con CNE, sin CNE?

-Ambas opiniones. Lo que sí dicen las consultas es que el órgano rector de la primaria es esta comisión nacional de primaria. Eso es innegociable, eso es así. Ahora, siendo este el órgano rector, el reglamento prevé que se puede solicitar apoyo técnico, logístico de organismos internacionales y de organismos nacionales. Ahí están las visiones. Todo hay que considerarlo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

George Lucas, creador de Star Wars estará con Guillermo del Toro en su primer panel en la Comic-Con

El creador de Star Wars, George Lucas, aparecerá por primera vez en la Comic-Con de San Diego, la cual se celebrara a finales de...

Candidata a la Alcaldía de El Hatillo Carlyana Arriechi: «Los hatillanos están esperando una gestión latente»

La candidata a la Alcaldía de El Hatillo, Carlyana Arriechi, inició formalmente su campaña electoral con una jornada de atención médica integral para los...

Familias afectadas por las lluvias deben ser rescatadas con sus mascotas, solicita el veterinario Otto Alvarado

Las autoridades deben entender que las personas no dejan atrás a sus perros o sus gatos Las autoridades deben entender que hay familias multiespecies y...

Crudo del WTI subió 2,82 % el barril

El costo del petróleo Intermedio de Texas (WTI) incrementó este viernes un 2,82 %, hasta 68,45 dólares el barril, en una semana marcada por los...

Ministerio del Transporte anunció cierre parcial del viaducto de Turumo durante 10 días

Desde este viernes #11Jul, y hasta el próximo domingo #20Jul realizarán trabajos de rehabilitación en el viaducto de Turumo de la Autopista Gran Mariscal...