19.7 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

Eduardo Fernández: Nada favorece más a Maduro que la abstención que le regaló 6 años en Miraflores

Fecha:

Comparte:

Aludió al concepto del voto inteligente que «nació en deliberaciones del movimiento Unión y Progreso».

El presidente del Ifedec, Eduardo Fernández lamentó este miércoles que Venezuela se haya convertido en una «tarjetocracia», donde los ciudadanos votan por una tarjeta de un partido y no por un candidato personalizado. Sin embargo, como siempre, destacó que la única vía para resolver los problemas del país es el voto y no la abstención que le regaló seis años a Nicolás Maduro en Miraflores.

Fernández recordó que siempre ha defendido la vía electoral. Pese a esto, rechazó que a los comicios que se realizarán este fin de semana hayan sido denominados megaelecciones porque esto se presta para confusiones.

«Anteriormente se llamaba a elecciones en 3 oportunidades: las presidenciales y del Congreso para discutir problemas nacionales; otra de legisladores y gobernadores para discutir problemas de los estados; y otras del municipio con la elección de concejales. Estos inventaron esta cosa de la megaelección, creo que esto contribuye a crear una confusión enorme, y me atrevo a pensar que esto no es accidental», afirmó.

Asimismo, expresó que hay un sector de la oposición que sigue con la «vieja costumbre» de votar por la tarjetica y no por un nombre y apellido. «Nosotros apostamos a personaizar el voto, pero la vieja política es votar por una tarjeta y nadie sabe cuál es el programa de estos candidatos y quién está detrás de esa tarjeta, es la tarjetocracia».

«Yo espero y aspiro que algún día, volvamos a tener elecciones personalizadas con claridad», sentenció.

Enemigos de las regionales

Fernández expuso que la elección del 21N tiene dos grandes enemigos: la abstención y la atomización del voto. «Los 2 grandes enemigos son la abstención y la atomización del voto. Nada favorece más al gobierno que la abstención. Hay muchas personas que son líderes influyentes que hasta ayer promovieron la abstención y hoy se dieron cuenta de que eso no resuleve nada y ahora, están contribuyendo a explicar por qué hay que votar».

«Hay que votar para mejorar los gobiernos municipales, la mayoría de los cuales son muy deficientes, no solo por culpa de los gobiernos locales, sino por la mentalidad centralista del gobierno nacional. Creo que el 21N debería contribuir a descentralizar el poder, que los problemas de Mérida se resuelvan en Mérida y así en todos los estados».

Sobre la fragmentización o atomización del voto, expresó que esto pasa más en la oposición y solo le conviene a Maduro, «que haya una oposición fracturada y muchos candidatos a un mismo cargo».

Para combatir la asbtención, Fernández destacó que debe lograrse la unión, y explicó «hay que presentar propuestas programáticas que unifiquen a los ciudadanos. Yo no creo que la unidad es alrededor de partidos políticos o caudillos, no se trata de acuerdos políticos que surgen en un cuarto cerrado lleno de cigarrillos donde unos deciden quiénes serán los candidatos por los estados o municipios».

Expuso que se trata de apoyar a líderes naturales del estado, del municpio y unirse alrededor de un programa. En este sentido, señaló que el movimiento Unión y Progreso – con el que simpatiza- «promueve la unión de los ciudadanos, no de los partidos, sino de los ciudadanos alrededor de un programa. Procurando más democracia, más bienestar, progreso económico; más y mejores servicios públicos».

¿Por quién votar?

Aludió al concepto del voto inteligente que «nació en deliberaciones del movimiento Unión y Progreso». Fernández explicó que el ciudadano no puede solo votar por una tarjeta, sino que debe saber por quién está votando.

A su juicio, las personas que ocupen cargos públicos deben tener ciertas características no negociables. «Deben ser conocidos por la comunidad, no puede seguir el paracaidismo de candidatos que no conocen a la comunidad que aspiran representar. El papa Francisco dice que el pastor debe conocer a sus ovejas y las ovejas deben conocer al pastor».

«Deben tener condiciones morales. En 2105, la oposición presentó una enorme cantidad de candidatos, y ahora la misma oposición los ha llamado alacranes. Si eran susceptibles a venderse, entonces ¿por qué los postulaste?. Además, deben tener competencia para ejercer, no cualquiera puede ser un gobernador o un alcalde».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #15Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 15 de julio será...

Medio Oriente: Entre la diversidad, el conflicto y el futuro

Hablar del Medio Oriente es referirse a una de las regiones más complejas y diversas del planeta. No existe una única identidad ni un solo...

“La oposición es fundamental para la democracia”, afirma el analista Johel Orta

Ante el inicio de la campaña electoral para la elección de alcaldes y concejales, programada para el 27 de julio, el abogado y analista...

«La dignidad humana debe estar por delante de cualquier proyecto político»: Provea llama a la defensa irrestricta de los derechos humanos

No hay proyecto político que deba estar por encima de los seres humanos. Lo enfatiza el defensor de derechos humanos Oscar Murillo, coordinador del...

Denuncian detención del secretario general del Partido Centro Democrático

El partido Vente Venezuela, de la líder María Corina Machado, denunció este lunes la detención del secretario general del Partido Centro Democrático, Yandir Loggiodice,...