23.2 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

¿Corre el riesgo de dividirse Primero Justicia en el proceso de cambio de estatutos?

Fecha:

Comparte:

Los partidos políticos se reestructuran pensando en 2024 y los aurinegros no son la excepción. En medio de este proceso de modificación de sus normas internas dicen que no temen que produzca ninguna escisión en la organización

En el pasado reciente el cambio de estatutos ha generado conflictos a lo interno de las organizaciones políticas.

El caso más reciente fue el de Avanzada Progresista que estuvo deliberando sobre su estructura y terminó dividiéndose, quedando fuera del partido su fundador, Henri Falcón, quien fundó otra organización denominada Futuro.

En el proceso de reajuste que hace Primero Justicia se decidió hacer un cambio en la estructura del partido y dejan de lado las secretarías como formas de organización.

Los “justicieros” optaron por la creación de una presidencia que será acompañada por cinco vicepresidencias.

Entre los argumentos para tomar esta decisión señalan, que la organización adapta sus estructuras a las necesidades específicas de la lucha que se requiere en cada momento histórico.

Juan Miguel Matheus, dirigente de Primero Justicia ha señalado que con ese esquema “se atienden los asuntos políticos propiamente, los asuntos organizativos, la formación de la militancia, la comunicación, las relaciones internacionales y se potencia a la juventud”.

Asimismo, ha destacado que este es un esquema universal que ha funcionado a organizaciones en todo y no pertenece a nadie en específico.

“La experiencia democrática en 22 años de lucha en PJ nos dice en que por allí van los tiros y que hacia allá debemos empujar a nuestra militancia”, respondió Matheus a Contrapunto.com.

Al ser consultado directamente sobre los riesgos de una fractura del partido, Matheus señala que eso no es una preocupación para los “justicieros” ya que la decisión cuenta con la aprobación unánime de su máxima instancia política.

“La propuesta de reforma de los estatutos fue acogida por unanimidad en el comité político nacional. Hay sintonía plena en este cuerpo político, de manera que las normas que nos estamos dando, son normas queridas y consentidas por toda la militancia y en todas las entidades federales de la República”, dijo Juan Miguel Matheus respondiendo a Contrapunto.com.

Por otra parte, en la agenda «justiciera» está la realización de un Congreso Programático, en el cual definirán una serie de propuestas de políticas públicas con las cuales «derrotaremos a la dictadura de Nicolás Maduro».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #15Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 15 de julio será...

Medio Oriente: Entre la diversidad, el conflicto y el futuro

Hablar del Medio Oriente es referirse a una de las regiones más complejas y diversas del planeta. No existe una única identidad ni un solo...

“La oposición es fundamental para la democracia”, afirma el analista Johel Orta

Ante el inicio de la campaña electoral para la elección de alcaldes y concejales, programada para el 27 de julio, el abogado y analista...

«La dignidad humana debe estar por delante de cualquier proyecto político»: Provea llama a la defensa irrestricta de los derechos humanos

No hay proyecto político que deba estar por encima de los seres humanos. Lo enfatiza el defensor de derechos humanos Oscar Murillo, coordinador del...

Denuncian detención del secretario general del Partido Centro Democrático

El partido Vente Venezuela, de la líder María Corina Machado, denunció este lunes la detención del secretario general del Partido Centro Democrático, Yandir Loggiodice,...