«Creo que la gran fuerza que tiene una revolución, y el gran vigor que tiene una revolución, será la participación amplia, abierta y plural de toda la sociedad», subrayó durante un foro celebrado en la Escuela de Historia de la UCV
«Si se va a elegir a los jueces de paz debe ser con votación directa, secreta y universal», afirmó este jueves el sociólogo Elías Jaua, constituyente de 1999 y exministro de varias carteras.
Jaua, una persona que estuvo muy cerca del presidente Hugo Chávez, participó en un foro sobre los 25 años de la Constituyente de 1999 organizado por el Cedes y que se realizó en la Escuela de Historia de la UCV, en el cual participaron los también constituyentes de 1999 Rodoldo Sanz, Oscar Feo y Vladimir Villegas.
«Tengo conocimiento de la manera cómo se cambió el mecanismo de elección de los consejos comunales y comunas, que imagino que se está usando en este momento para los jueces de paz», indicó.
Anteriormente los procedimientos eran «las asambleas de ciudadanos, en las que se postulaban todos los que querían postularse, y luego se hacía un ejercicio del sufragio con el Consejo Nacional Electoral. Así se elegían, en la época del presidente Chávez, las comunas y consejos comunales», recordó.
Eso cambió, y se estableció un mecanismo «donde solo organizaciones determinadas son las que postulan; no es una postulación abierta», comentó. «Yo no estoy de acuerdo con eso. Eso es cometer los errores que los grandes partidos en el siglo XX cometieron, y que el modelo del llamado socialismo realmente existente cometió».
Como uno de los intelectuales del chavismo que participó en la constituyente de 1999, Jaua llamó a la participación y a la pluralidad. «Creo que la gran fuerza que tiene una revolución, y el gran vigor que tiene una revolución, será la participación amplia, abierta y plural de toda la sociedad. En el tiempo del comandante Hugo Chávez se promovió abiertamente; que aguas abajo había alcaldes y gobernadores que maniobraban, esa es parte de la lucha. Pero la orientación estratégica del proceso revolucionario en la primera década promovió la amplia participación política».
Jaua defendió la convocatoria a la Constituyente de 2017, aun cuando aclaró que las leyes que se aprobaron y que violen la Constitución «son nulas».
La única salida para evitar una guerra civil en 2017 fue convocar una constituyente, sostuvo este #5Dic el exministro y constituyente de 1999 Elías Jaua. "Y demos gracias a dios que esa constituyente no aprobó una nueva Constitución. Solo digo eso" https://t.co/ZMfM84zzVR pic.twitter.com/PnbdjTHrZq
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) December 5, 2024