23.7 C
Caracas
viernes, 18 julio, 2025
Publicidad

Claves | Este es el acuerdo humanitario propuesto por Luis Parra ante el Coronavirus

Fecha:

Comparte:

En su primera fase, el parlamentario propone un Plan de Atención Social dirigido a apoyar a las familias, especialmente las de mayor vulnerabilidad

Este jueves 2 de abril, el diputado Luis Parra presentó un acuerdo humanitario que permita tomar las decisiones necesarias para enfrentar la emergencia que atraviesa el país ante la pandemia del Coronavirus.

En su primera fase, el parlamentario propone un Plan de Atención Social al que denomina PAS Covid-19, dirigido a apoyar a las familias, especialmente las de mayor vulnerabilidad, a través de un subsidio directo y suministro de combos o cajas de alimentos, materiales médicos de prevención y tratamiento, equipos de despistaje del Covid-19, más un plan de suministro de combustible “de manera justa y organizada con atención particular a los sectores priorizados. Asimismo, plantea un apoyo a los venezolanos que se encuentran en el exterior.

El plan busca la coordinación entre los Poderes Públicos, y los órganos e institutos del Estado conjuntamente con todos los sectores políticos.

Estos son los puntos claves del acuerdo planteado por Parra:

Derecho a la alimentación:

  • Ampliar y masificar la distribución directa y gratuita de alimentos, incluyendo proteína animal, no solo con la participación de los Clap sino con la participación de gremios profesionales, sindicatos, organizaciones estudiantiles y sociales comunitarias e iglesias católicas y evangélicas.
  • Garantizar precios solidarios en los alimentos de la cesta básica.
  • Vigilar, apoyar y garantizar la cadena de producción y distribución de alimentos.

Medidas de apoyo económico:

  • Otorgar bonos compensatorios que ayuden a las familias a adquirir los productos básicos, los cuales pueden ser transferidos por la data bancaria a las personas que tienen tarjeta de débito, tomando en cuenta que no toda la población posee Carnet de la Patria.
  • Proponen bonos a cada familia de acuerdo con el número de integrantes, a cada trabajador público en todos los niveles, a personas con patologías crónicas o alguna discapacidad, a los adultos mayores.
  • Incrementar inmediata y considerablemente los límites de las tarjetas de crédito.

Prevención del Covid-19:

  • Entregar directamente a cada familia un kit de prevención del Covid-19 que incluya tapabocas, guantes, cloro, jabón, alcohol, y vitaminas C y D.
  • Realizar en los hospitales centinelas de cada estado las pruebas para el Covid-19.
  • Garantizar el funcionamiento de las unidades de cuidados medios e intensivos en todos los centros de salud.
  • Atender a través de un plan a los pueblos indígenas, niños en orfanatos o en condición de calle, personas de la tercera edad en geriátricos, ancianatos y casas hogar.
  • Distribuir agua a través de camiones cisterna en coordinación con gobernaciones, alcaldías, consejos comunales y sector privado.
  • Establecer criterios para el suministro de combustible, en los que se defina como sectores priorizados a médicos y enfermeros y productores.
  • Sectorizar las estaciones de servicio, de manera que algunas se destinen a los sectores priorizados, otras a vehículos oficiales y otras a la colectividad.

Otras medidas:

  • Creación de un centro de atención social, orientación psicológica y recepción de reclamos a través de una línea gratuita 0800.
  • Crear en cada estado una mesa técnica humanitaria en la que se evalúe la situación y se diseñen planes para atender la continencia, conformadas por el gobernador, el presidente de Consejo Legislativo, representantes de la Asamblea Nacional, la autoridad de salud del estado y otro funcionario cuya participación se considere oportuna.
  • Medida humanitaria de excarcelación de presos políticos para evitar mayores riesgos de contagio.
  • Atención humanitaria para los presos comunes y con retardo procesal, en la que se garantice comida, medicinas y medidas de prevención del Covid-19.
  • Implementar un plan de atención social a los venezolanos en el exterior a través de la Cancillería, embajadas u oficinas de negocios.
  • Exhortar a los miembros del Grupo de Lima a cumplir los acuerdos suscritos con relación a la atención de los venezolanos que viven en sus países.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Omar Ávila: «La voluntad de Petare es más fuerte que cualquier obstáculo

A pocos días de celebrarse las elecciones municipales en Venezuela, Omar Ávila, candidato a la alcaldía del municipio Sucre, en un recorrido por las...

Comité por la libertad de presos políticos confirma 14 excarcelaciones

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) confirmó la noche de este viernes que fueron liberados 14 detenidos por razones políticas,...

Gobierno confirma que Williams Dávila fue excarcelado con medidas cautelares

El Ministro del Interior, Justicia y Paz, confirmó que el dirigente opositor fue excarcelado con medidas cautelares. Así lo señaló en Maiquetía en medio...

Cabello denuncia que venezolanos liberados del CECOT fueron agredidos con disparos de perdigones al momento de salir

Al bajar del avión en el que venían los venezolanos liberados de Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador, el ministro del...

Índice Bursátil Caracas cerró en 442.795,06 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 14 y el 18 de julio de 2025, se negoció un total de Bs 452.529.631,51. En...