24.7 C
Caracas
martes, 06 junio, 2023

Así reaccionaron algunos actores políticos ante el comunicado de la CEV

Contrapunto

Fecha:

Comparte:

«El llamado a la abstención lleva a la inmovilización, al abandono de la acción política y a renunciar a mostrar las propias fuerzas», manifestó la CEV 

Varios actores políticos se pronunciaron luego de que la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) publicara un comunicado, en el cual llama a votar en las próximas elecciones parlamentarias, previstas para el 6 de diciembre.

La coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, expresó «preocupación y dolor» por la que calificó como un cambio total en la posición de la Iglesia católica.

«La Iglesia ha sido un bastión inquebrantable de nuestra lucha por la dignidad humana, la justicia y la verdad. Un faro. Caer en la maniobra de la tiranía es claudicar nuestra lucha y postergar el sufrimiento», dijo.

«¿Qué pasó con su llamado a enfrentar creativamente y con novedad evangélica a la tiranía? ¿Cómo pueden confundirse de esta manera sobre el sentimiento real de los venezolanos? ¿En qué momento perdieron la confianza en la fuerza de la sociedad, de los fieles, del clero? ¿Qué pasó?», cuestionó la exdiputada a la CEV.

Por su parte, el sacerdote jesuita José Virtuoso, quien también es rector de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), manifestó, respecto al comunicado de la CEV, que algo semejante pasó en diciembre de 2005 y no tuvo ningún resultado positivo». 

El coordinador de ProCiudadanos, Leocenis García, comentó que «es increíble cómo la prensa al servicio de la vieja clase política quiere tergiversar el documento de la CEV. Hablé hace rato por teléfono con su Eminencia el Cardenal Urosa y le manifesté lo orgulloso que me siento de los obispos. La Iglesia es la voz de los que no tienen voz».

En contra parte, el diputado Luis Parra, presidente de la Asamblea Nacional (AN), respaldó el comunicado de la CEV.

El representante de Copei, Roberto Enriquez, indicó este martes que la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) «le debe una explicación» al país, al señalar que su comunicado de hoy contradice la exhortación apostólica del pasado 10 de julio.

También, el presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León, defendió la postura de la Conferencia Episcopal Venezolana de respaldar las elecciones parlamentarias de diciembre.

En tal sentido, manifestó, a través del Twitter, que «el comunicado de la Conferencia Episcopal puede gustarte o no, pero no puedes rebatir sus dos grandes verdades: 1) que la democracia está secuestrada y 2) que no se libera del secuestro con un llamado simplista a la abstención, sin propuesta adicional para rescatarla».

Otra reacciones:

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Plaga dragón amarillo arrasó con más de 90% de la producción nacional de cítricos

La investigadora Mailyn Mago propone instalar un vivero de plantas certificadas en la estación de Agronomía-UCV ubicada en Montalbán La plaga conocida como dragón amarillo...

EEUU sanciona a entes de China, Irán y Hong Kong

Nuevas sanciones también recaen sobre entes y personas que mantengan relaciones comerciales entre China, Irán, Hong Kong y EE.UU El gobierno de Joe Biden vuelve...

Ordenanza de convivencia ciudadana de Caracas prohíbe las caravanas estudiantiles

No se restringió el derecho a la protesta, destacó el concejal José Gregorio "Goyo" Cáribas La ordenanza de convivencia ciudadana en Caracas ya está vigente...

Crecimiento económico depende de la activación del crédito bancario afirman analistas

En el marco de un ciclo de conferencias, el Centro de Divulgación de Conocimiento Económico para la Libertad, CEDICE, llevó a cabo el encuentro...

Shakira y Hamilton nuevamente aparecen juntos

El mes pasado se les observó de paseo en un bote, llevaban unas tablas de surf e iban acompañados de un grupo de amigos...