18.7 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

Alonso Medina Roa: «Si queremos reconciliar a nuestra sociedad, el mejor acto es la liberación de los presos políticos»

El activista social expresó: “Si queremos reconciliar a nuestra sociedad, el mejor acto es la liberación de los presos políticos no solo post 28 de julio, sino de los más de 200 que fueron detenidos antes”

Fecha:

Comparte:

«De acuerdo con el testimonio de familiares de los presos políticos y las denuncias sobre el trato cruel en los diferentes centros de reclusión, pareciera ser que la tortura forma parte de la genética policial del Estado venezolano», aseveró este miércoles el director de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, doctor Alonso Medina Roa.

Durante una entrevista concedida al periodista Vladimir Villegas, el abogado manifestó que «históricamente han existido denuncias con respecto a las torturas y los tratos crueles en las cárceles venezolanas, lo que se evidencia nuevamente con los presos políticos poselecciones del 28 de julio».

Añadió que «politizar este tema no permite ver con estricto apego a la norma la realidad de lo que está ocurriendo en las prisiones del país».

Por eso Medina Roa expresó: “Si queremos reconciliar a nuestra sociedad, el mejor acto es la liberación de los presos políticos no solo pos 28 de julio, sino de los más de 200 que fueron detenidos antes”.

Ley Simón Bolívar

Al ser consultado sobre la recién aprobada Ley Libertador Simón Bolívar por parte de la Asamblea Nacional, manifestó su preocupación porque, desde el punto de vista jurídico, la norma establece penas entre 25 y 30 años con delitos muy subjetivos que atentan contra lo definido por los abogados como la tipicidad, es decir, la descripción de la conducta que puede ser sancionable según lo establecido en los códigos y leyes venezolanas.

“La Ley Libertador Simón Bolívar genera inseguridad jurídica, porque también establece penas accesorias de 60 años como las inhabilitaciones, con lo cual también se viola el principio de proporcionalidad”, puntualizó.

Más adelante, comentó que la norma incluye aspectos que rayan en lo inconstitucional, porque limita las fórmulas alternativas de cumplimiento de la pena (régimen abierto, destacamento de trabajo o libertad condicional), previamente establecidas en el derecho procesal penal venezolano.

Pulsa abajo para ver la entrevista completa:

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Arepa Digital en comunicado de prensa expresa su bienvenida a la nueva administración Trump en los EEUU

El partido Arepa Digital en comunicado de prensa, publicado en sus redessociales manifestó la "bienvenida a la administración entrante de DonaldTrump y J.D. Vance...

El dólar del BCV superó los Bs 55 para este miércoles #22Ene

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 22 de enero será...

Trabajadores demandan aumento salarial mientras el gobierno insiste en la bonificación

El mandatario Nicolás Maduro anunció que se consolidará el ingreso integral. Organizaciones sindicales rechazan que no se toque el salario mínimo "Vamos a consolidar sustancialmente...

Podemos presenta el proyecto «Domingo Antonio Sifontes. La Puerta al Atlántico para Venezuela»

El partido Podemos presentó ante la nación y la opinión publica, el proyecto Puerta al Atlántico "Domingo Antonio Sifontes", una iniciativa estratégica que...

Álvaro Uribe recibe como un honor que la “tiranía” lo considere su enemigo

El expresidente colombiano, Álvaro Uribe, reaccionó este martes a la decisión de la Asamblea Nacional (AN) de 2020 de declararlo como enemigo público de...