26 C
Caracas
jueves, 03 julio, 2025
Publicidad

23 de Enero, entre la represión de ayer y la dispersión de hoy

Texto: Vanessa Davies. Foto: Cortesía

Fecha:

Comparte:

Si hay similitudes o diferencias entre el 23 de Enero de 1958 y el 23 de enero de 2024 les corresponde decirlo a los sectores más golpeados por las crisis: los trabajadores. Pedro García, presidente de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados de la Región Capital, recuerda que hace 66 años «se derrocó una dictadura que perseguía a la disidencia, a la oposición; que negaba los derechos de los trabajadores, que no permitía las libertades públicas» y mantenía en el destierro a muchos venezolanos.

Eso «tiene una similitud con lo que ahora está pasando: desterrados, y no solo desterrados políticos. Aquí está desterrado parte de su pueblo: casi 7 millones de personas se han ido del país para ver si comen tres veces al día, porque aquí no hay garantía de comer tres veces al día». Hay «un destierro colectivo y masivo» en un país «que aparentemente no está en una guerra formal pero las características que presenta es como si estuviésemos en guerra».

García recuerda que, igual que antes, «también están siendo perseguidos muchísimos venezolanos, encarcelados por disentir», como en el caso reciente de Víctor Venegas, presidente de Fenatev-Barinas. «Aquí todos somos enemigos. Cualquier venezolano que reclame gas, agua, servicios, salarios es un conspirador para el gobierno».

La de Pérez Jiménez, argumenta García, era «una dictadura militar, y esta es una dictadura posmoderna, cívico-militar, que combina el ejercicio del poder autoritario con un discurso que engaña al pueblo: se dicen de izquierda, se atreven a decir que son comunistas, pero su práctica no tiene nada que ver con los postulados teórico-conceptuales del socialismo».

La represión del régimen pérezjimenista no era masiva, asevera Carlos Timaure, dirigente de Vanguardia Popular. En cuanto a las condiciones de vida, fueron mucho mejores antes que ahora. «Hoy 90% de la población está en pobreza, hay desempleo, precarización del trabajo» y políticas «que atentan contra la gente».

A diferencia de todo el esfuerzo organizativo contra Pérez Jiménez, refiere Timaure, hoy hay dispersión. «Debemos ir a la unificación de los trabajadores. Los partidos políticos deben ponerse de acuerdo». El llamado de los trabajadores «es que los partidos tienen que ponerse las pila,s ponerse de acuerdo y dejar el sectarismo».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Familia de Rodrigo Cabeza exige fe de vida tras su presunto traslado a un centro de salud después de 20 días de su detención

La familia de Rodrigo Cabeza, exministro de Finanzas del Gobierno de Hugo Chávez, detenido hace 20 días, pidió este miércoles al fiscal general, Tarek...

Osman Quero asumió la presidencia de Fedeagro para el período 2025-2027

El productor agrario y presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en el estado Portuguesa, Osman...

Tarek William Saab afirmó que autoridades venezolanas han incautado 356 toneladas de drogas entre 2017 y 2025

El Gobierno de Venezuela incautó 356 toneladas de drogas entre 2017 y 2025, indicó el fiscal general, Tarek William Saab, según una publicación difundida...

Un juez federal bloquea la prohibición de Donald Trump de solicitar asilo en la frontera

Un juez federal en Washington D.C. emitió este miércoles un fallo contra la prohibición a las solicitudes de asilo en la frontera sur, impuesta...

Detienen en Aragua a una extorsionadora de la banda de Wilmer Guayabal

Detenida en el estado Aragua Jessica del Carmen Perezjor Ramos, de 32 años de edad, por el delito de extorsión, así lo informó a...