25 C
Caracas
viernes, 11 julio, 2025
Publicidad

Oscar Schémel: Maduro podría convertirse en alternativa pero debe relanzar la gestión con «relámpagos poderosos que deslumbren»

Texto: Contrapunto

Fecha:

Comparte:

El encuestador aseveró que los partidos del llamado G4 solo tienen 9% del apoyo popular

El conflicto político venezolano tiene dos actores: el gobierno venezolano y la Casa Blanca, aseveró el analista y encuestador Oscar Schémel. «Hoy solo 14% de los veneszolanos simpatiza con los partidos de oposición si los sumamos todos» y el G4 «suma 9% de simpatías». El respaldo verdadero a Juan Guaidó «se reduce a 20%», afirmó.

Esto se debe a que la oposición sigue «sin entender al país», de espaldas a las expectativas de la gente. «No termina de convertirse en una alternativa», subrayó en entrevista con José Vicente Rangel en Televen.

En la sociedad venezolana «hay un deseo de cambio, pero no una conciencia de cambio», porque la gente en realidad quiere una alternativa.

Nicolás Maduro podría convertirse en una alternativa, pero para eso debe relanzar la gestión con «relámpagos poderosos que deslumbren», planteó.

«Hay una derecha acechando permanentemente, buscando cualquier error» y recurriendo a golpes militares, judiciales, parlamentarios para derrotar la izquierda, por lo que la izquierda y el progresismo deben revisar las vías pacíficas y democráticas.

El tiempo político de hoy no se explica por la alternancia, sino por la emergencia de movimientos, analizó.

El signo de esta época es «un signo de caos, de reconfiguración y del nacimiento de nuevas realidades», sentenció el analista.

Según Schémel en la región se vive «el fin del ciclo neoliberal», que es económico, simbólico y cultural. «Hay un profundo malestar en la cultura», hay «un protagonismo fundamental de los movimientos sociales y los ciudadanos» más allá de partidos e ideologías y «más allá de la división entre la izquierda y la derecha».

Puso el ejemplo de Bolivia, que era una vitrina de gestión económica de izquierda, pero con expectativas que no fueron satisfechas. Recordó que el liderazgo de Evo Morales comenzó a perder credibilidad por su insistencia en la reelección.

«Se percibe un agotamiento no solo de los liderazgos, sino de las propuestas», acotó.

También enfatizó que «la derecha está siempre al acecho» y que eso debe llevar a «repensar las vías pacíficas y democráticas». No es negarlas, pero sí «repensarlas y colocar en la agenda de los movimientos de izquierda y progresistas el tema de la hegemonía, de la institucionalidad, de los valores que se construyen».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Comando de campaña de “Por Carrizal sí voto” desmiente acuerdo para efectuar encuestas con Fuerza Vecinal y UNT

La dirigente política, Iris de Franca, jefa de campaña del comando de José “Chonchón” Morales, desmintió "categóricamente un presunto acuerdo con los candidatos de...

Delcy Rodríguez se reunió con el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, se reunió este viernes en Viena con el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas, Mohamed Hamel, para...

Iris Varela: Países de Europa entregaron su soberanía a la UE

La diputada a la Asamblea Nacional (AN) Iris Varela, criticó la postura de algunos países de Europa que, según afirma, entregaron su soberanía a...

Índice Bursátil Caracas cerró en 396.086,94 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 7 y el 11 de julio de 2025, se negoció un total de Bs 615.926.371,17. En...

George Lucas, creador de Star Wars estará con Guillermo del Toro en su primer panel en la Comic-Con

El creador de Star Wars, George Lucas, aparecerá por primera vez en la Comic-Con de San Diego, la cual se celebrara a finales de...