19.7 C
Caracas
lunes, 20 marzo, 2023

Oscar Schémel: Maduro podría convertirse en alternativa pero debe relanzar la gestión con «relámpagos poderosos que deslumbren»

Texto: Contrapunto

Fecha:

Comparte:

El encuestador aseveró que los partidos del llamado G4 solo tienen 9% del apoyo popular

El conflicto político venezolano tiene dos actores: el gobierno venezolano y la Casa Blanca, aseveró el analista y encuestador Oscar Schémel. «Hoy solo 14% de los veneszolanos simpatiza con los partidos de oposición si los sumamos todos» y el G4 «suma 9% de simpatías». El respaldo verdadero a Juan Guaidó «se reduce a 20%», afirmó.

Esto se debe a que la oposición sigue «sin entender al país», de espaldas a las expectativas de la gente. «No termina de convertirse en una alternativa», subrayó en entrevista con José Vicente Rangel en Televen.

En la sociedad venezolana «hay un deseo de cambio, pero no una conciencia de cambio», porque la gente en realidad quiere una alternativa.

Nicolás Maduro podría convertirse en una alternativa, pero para eso debe relanzar la gestión con «relámpagos poderosos que deslumbren», planteó.

«Hay una derecha acechando permanentemente, buscando cualquier error» y recurriendo a golpes militares, judiciales, parlamentarios para derrotar la izquierda, por lo que la izquierda y el progresismo deben revisar las vías pacíficas y democráticas.

El tiempo político de hoy no se explica por la alternancia, sino por la emergencia de movimientos, analizó.

El signo de esta época es «un signo de caos, de reconfiguración y del nacimiento de nuevas realidades», sentenció el analista.

Según Schémel en la región se vive «el fin del ciclo neoliberal», que es económico, simbólico y cultural. «Hay un profundo malestar en la cultura», hay «un protagonismo fundamental de los movimientos sociales y los ciudadanos» más allá de partidos e ideologías y «más allá de la división entre la izquierda y la derecha».

Puso el ejemplo de Bolivia, que era una vitrina de gestión económica de izquierda, pero con expectativas que no fueron satisfechas. Recordó que el liderazgo de Evo Morales comenzó a perder credibilidad por su insistencia en la reelección.

«Se percibe un agotamiento no solo de los liderazgos, sino de las propuestas», acotó.

También enfatizó que «la derecha está siempre al acecho» y que eso debe llevar a «repensar las vías pacíficas y democráticas». No es negarlas, pero sí «repensarlas y colocar en la agenda de los movimientos de izquierda y progresistas el tema de la hegemonía, de la institucionalidad, de los valores que se construyen».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el pronunciamiento de VP ante denuncias de presunta corrupción en Pdvsa

Voluntad Popular se pronunció ante denuncias de presuntos hechos de corrupción en Petróleos de Venezuela. "Es público y notorio que Pdvsa y la cartera de...

Dirigentes sindicales y gremiales de Venezuela constituyeron comité nacional de conflicto

Anunciaron una jornada nacional de protesta a partir del 27 de marzo Trabajadores de 17 estados del país decidieron la creación de un Comité Nacional...

Fracasaron las dos mociones de censura contra el gobierno francés

Por tan solo nueve votos, el presidente francés, Emmanuel Macron, salvó este lunes la continuidad de su Ejecutivo y la reforma de las pensiones...

Fiscal Saab: No descarto nuevas detenciones y ya hay nuevos detenidos vinculados a la trama de corrupción de Pdvsa

Desacató que durante su gestión al frente del Ministerio Público se han investigado 27 tramas de corrupción en la empresa estatal de petróleos El...

Sector industrial mantiene sus niveles de empleo a pesar de la desaceleración económica del cuarto trimestre

Conindustria registra un crecimiento del sector de 14,8% al cierre de 2022 y proyectan un crecimiento entre 4% y 66% para el cierre de...