23.2 C
Caracas
domingo, 16 marzo, 2025
Publicidad

José Guerra: Ahora el problema no será la hiperinflación sino la recesión

Fecha:

Comparte:

El dirigente político en el exilio José Guerra subrayó este lunes 16 de septiembre uno de los problemas que, según su juicio, ahora enfrentará la economía venezolana luego de un largo período de hiperinflación. Comentó que la recesión económica será lo que tendrá que confrontar la nación.

Durante una entrevista que le hizo el periodista Vladimir Villegas en su programa Vladimir a la carta, comentó que Venezuela es un país con potencialidad, pero es inviable bajo las actuales circunstancias políticas, porque hay mucha incertidumbre, es decir, “no hay un ambiente propicio para su crecimiento económico”.

Entre las razones de la inviabilidad del crecimiento económico venezolano, Guerra mencionó “en primer lugar, el petróleo no le es suficiente a Venezuela para crecer. En segundo lugar, es un país que no tiene sistema financiero. Tiene bancos, pero están vacíos por dentro porque no hay créditos. El encaje legal es muy alto”.

En tercer lugar, “Venezuela tiene un problema de recursos humanos fundamental, básico para crecer, producto de la migración que ha afectado profesiones claves como la ingeniería y las ciencias básicas”.

Guerra expuso en cuarto lugar el aislamiento del país del mundo financiero internacional y, finalmente, “el país está a espaldas de la revolución tecnológica que está ocurriendo en estos momentos con la inteligencia artificial”.

“El país no va a crecer solamente con petróleo, porque tiene al lado a un competidor formidable en materia petrolera que es Guyana, que ya produce tanto o más que Venezuela”, expresó.

Edmundo González ganó

Para Guerra, en Venezuela se simplificó la política después del 28 de julio porque ahora hay dos polos: el de Edmundo González y María Corina, y el del Gobierno, “los demás partidos ya no existen”.

Dijo no tener dudas de que Edmundo González ganó las elecciones, no obstante, refirió que si plantean repetir las elecciones presidenciales, les tomaría la palabra.

Sobre este punto, dejó claro que es necesario cumplir dos condiciones: un Consejo Nacional Electoral imparcial y una supervisión internacional del proceso para dar garantías.

Guerra aseguró que el capítulo del 28 de julio aún no se ha cerrado, por lo instó a la oposición a hacer valer el triunfo antes del 10 de enero, «seguir e insistir».

Nota de prensa

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Más de 131 mil personas fueron postuladas en asambleas de base del PSUV

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, informó que más de 5 millones de personas participaron en las asambleas...

Fiscal General Tarek William Saab anuncia la detención de tres exfiscales en Cumaná por presunta extorsión

El Fiscal General de la República Tarek William Saab anuncia que el Ministerio Publico a través de la Fiscalía 55° Nacional Plena, imputará con...

Roberto Enríquez asumirá la secretaría ejecutiva de la Plataforma Unitaria

El presidente del partido Copei-ODCA, Roberto Enríquez, asumirá la secretaría ejecutiva de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de acuerdo a las reciente decisión de...

Lavrov pide a Rubio cese del uso de fuerza en Yemen tras ataque de EEUU contra hutíes

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, abogó en su conversación telefónica de anoche con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, por...

Papa: Estoy atravesando un momento de prueba y me uno a los tantos hermanos frágiles

El papa Francisco afirmó este domingo que está «atravesando un momento de prueba» y añadió: «me uno a los tantos hermanos y hermanas enfermos:...