18.7 C
Caracas
viernes, 20 junio, 2025

Así habló la oposición en la concentración de este sábado

Fecha:

Comparte:

Los opositores caminaron en Caracas hasta la avenida Francisco de Miranda a la altura de la torre de Seguros Sudamérica.

Este sábado 16 de noviembre, la oposición salió nuevamente a las calles desde distintos puntos de la ciudad hasta la Avenida Francisco de Miranda a la altura de la torre de Seguros Sudamérica, cerca de Chacaíto.

Estos fueron los principales discursos de los líderes opositores durante la jornada de este sábado:

Juan Guaidó:

El Presidente de la Asamblea Nacional ratificó la «agenda de conflicto» que comenzará la próxima semana. El lunes, a partir de las 9:00 a.m., invitó a protestar «en su espacio de trabajo, en su barrio, en su urbanización».

El martes 19 de noviembre, invitó a apoyar las protestas convocadas por el gremio de enfermeras y el miércoles 20, en apoyo al sector educativo.

Para el jueves 21 de noviembre, pidió acompañar al movimiento estudiantil que marchará hasta Fuerte Tiuna, para exigir a las Fuerzas Armadas «que atiendan el llamado y la exigencia de la Constitución».

Juan Pablo Guanipa:

El Diputado a la Asamblea Nacional por el estado Zulia, salió de la clandestinidad, tras ser allanada su inmunidad parlamentaria por parte de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), por su presunta participación en el alzamiento militar del pasado 30 de abril. 

Guanipa, señaló que las convocatorias para manifestar que ha pedido Guaidó «deben seguir hasta que sea necesario».

«La lucha es en la calle. Tenemos una responsabilidad con Venezuela. La calle es el escenario para ejercer la presión necesaria contra la crisis que ha generado esta dictadura», dijo.

Henri Ramos Allup:

El Diputado de Acción Democrática defendió el derecho a la protesta y desde el Estado Aragua aseguró que «no van a quitarle a la gente el derecho a protestar mientras haya razones».

«Hay razones de sobra para protestar en Venezuela, como los problemas de servicios públicos, electricidad, educación, salud, vialidad, inflación, entre muchos otros», dijo.

Carlos Vecchio

Desde Miami, el Embajador de Venezuela en Estados Unidos, designado por Juan Guaidó, aseveró que la presión internacional «es clave para producir el desenlace político en Venezuela», y pidió a las Fuerzas Armadas que actúen en respeto de la Constitución.

Vecchio, también agradeció a todos los manifestantes en los distintos países y reiteró que «la lucha de Venezuela es la lucha latinoamericana para desterrar a las dictaduras de la región».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Pablo Quintero: La oposición tiene que hablarle al chavismo multicolor, de izquierda, al que no tiene posiciones hegemónicas

El escenario se sigue complicando para quienes apuestan por un cambio político en el país y se están quedando fuera de las instancias de...

Entre los venezolanos aumentan la desconfianza y la convicción de que algo mágico resolverá los problemas

La economía es lo que más estresa a la población, señalaron los investigadores Ángel Oropeza y Danny Socorro durante el conversatorio sobre Psicodata realizado...

Eduardo Sánchez denuncia falta de credibilidad para las municipales y exige restitución de derechos democráticos

Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sinatra-UCV), calificó las próximas elecciones municipales como un "proceso montado...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #20Jun

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 20 de junio será...

Edson Velandia: La cultura en Colombia está en resistencia

Puede ser actor, cantante, compositor, atender la taquilla de un teatro, líder social, pero siempre estará buscando incidencia sobre la gente en función de...