19.7 C
Caracas
jueves, 17 julio, 2025
Publicidad

Así habló la oposición en la concentración de este sábado

Fecha:

Comparte:

Los opositores caminaron en Caracas hasta la avenida Francisco de Miranda a la altura de la torre de Seguros Sudamérica.

Este sábado 16 de noviembre, la oposición salió nuevamente a las calles desde distintos puntos de la ciudad hasta la Avenida Francisco de Miranda a la altura de la torre de Seguros Sudamérica, cerca de Chacaíto.

Estos fueron los principales discursos de los líderes opositores durante la jornada de este sábado:

Juan Guaidó:

El Presidente de la Asamblea Nacional ratificó la «agenda de conflicto» que comenzará la próxima semana. El lunes, a partir de las 9:00 a.m., invitó a protestar «en su espacio de trabajo, en su barrio, en su urbanización».

El martes 19 de noviembre, invitó a apoyar las protestas convocadas por el gremio de enfermeras y el miércoles 20, en apoyo al sector educativo.

Para el jueves 21 de noviembre, pidió acompañar al movimiento estudiantil que marchará hasta Fuerte Tiuna, para exigir a las Fuerzas Armadas «que atiendan el llamado y la exigencia de la Constitución».

Juan Pablo Guanipa:

El Diputado a la Asamblea Nacional por el estado Zulia, salió de la clandestinidad, tras ser allanada su inmunidad parlamentaria por parte de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), por su presunta participación en el alzamiento militar del pasado 30 de abril. 

Guanipa, señaló que las convocatorias para manifestar que ha pedido Guaidó «deben seguir hasta que sea necesario».

«La lucha es en la calle. Tenemos una responsabilidad con Venezuela. La calle es el escenario para ejercer la presión necesaria contra la crisis que ha generado esta dictadura», dijo.

Henri Ramos Allup:

El Diputado de Acción Democrática defendió el derecho a la protesta y desde el Estado Aragua aseguró que «no van a quitarle a la gente el derecho a protestar mientras haya razones».

«Hay razones de sobra para protestar en Venezuela, como los problemas de servicios públicos, electricidad, educación, salud, vialidad, inflación, entre muchos otros», dijo.

Carlos Vecchio

Desde Miami, el Embajador de Venezuela en Estados Unidos, designado por Juan Guaidó, aseveró que la presión internacional «es clave para producir el desenlace político en Venezuela», y pidió a las Fuerzas Armadas que actúen en respeto de la Constitución.

Vecchio, también agradeció a todos los manifestantes en los distintos países y reiteró que «la lucha de Venezuela es la lucha latinoamericana para desterrar a las dictaduras de la región».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

SunChannel estrenará segunda temporada de “Viajeros del alma”

En una nueva aventura Vanessa Maradona (venezolana) e Iván López (colombiano), esta vez junto a su pequeña Alegría, recorren nuevos paisajes de Venezuela con...

Potabilizar el agua y etiqueta de la tos: Las recomendaciones de la Sociedad Venezolana de Infectología ante emergencia por lluvias

"La exposición a aguas de inundación representa un riesgo directo de neumonía grave por aspiración", alerta el organismo científico Varios estados de Venezuela se encuentran...

Diosdado Cabello afirma que ahora «hay cámaras por todos lados»: «Pórtense bien, los están viendo»

En su programa Con el mazo dando, hizo un reconocimiento a "todos los funcionarios policiales" por "el esfuerzo que se está haciendo ahora como...

Comité de Madres por la Verdad logra respuesta inicial del Ministerio Público tras vigilia en Caracas

La vigilia organizada este 16 de julio por el Comité de Madres por la Verdad frente al Ministerio Público en Caracas comenzó como un...

Familiares de detenidos tras hechos poselectorales realizan vigilia en la Fiscalía para exigir la libertad de sus seres queridos (+Fotos)

Con el eco de consignas y sollozos, decenas de madres y familiares de detenidos tras las protestas poselectorales del 24 de julio de 2024...