26.5 C
Caracas
sábado, 12 julio, 2025
Publicidad

No se fugó: Apareció muerto en España exdirectivo de Pdvsa que colaboraba con la justicia española

Texto: Contrapunto. Foto: EFE

Fecha:

Comparte:

Juan Carlos Márquez debía declarar este lunes en la Audiencia Nacional. Forma parte de la trama de blanqueo del exembajador de España en Venezuela Raúl Morodo

Primero se dijo que se había fugado, pero después se supo que falleció, y ahora se presume suicidio. La Audiencia Nacional española está investigando la muerte de Juan Carlos Márquez, exdirectivo de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que colaboraba con la Justicia para aclarar la trama de blanqueo del exembajador de España en Venezuela Raúl Morodo.

La Audiencia solicitó determinar la causa de la muerte, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio, reseñó EFE.

La semana pasada se dijo que Márquez posiblemente se fugó a Estados Unidos. La información circuló porque al magistrado del caso, Santiago Pedraz, le aseguraron que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago.

Pedraz le había tomado declaración el pasado viernes tras ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares ya que había colaborado confesando hechos relacionados con la trama de Morodo, según informaron a Efe fuentes de la investigación.

Márquez debía declarar este lunes en la Audiencia Nacional y no se presentó.

Se le investiga dentro de la causa por la que el pasado mayo se detuvo al hijo de Raúl Morodo, Alejo, y otras tres personas que pasaron a disposición del juez y quedaron en libertad con medidas cautelares.

Aparte de Morodo padre e hijo, están siendo investigados y fueron detenidos Carlos Prada y su esposa, además de la esposa de otro de los investigados.

Prado es un venezolano afincado en España vinculado a los Morodo para los supuestos cobros y el blanqueo.

En el caso se indaga el cobro de 4,5 millones de euros de Pdvsa por parte de Morodo hijo mediante supuestos contratos falsos de asesoría legal suscritos con la petrolera entre 2012 y 2015, cuando Raúl Morodo ya no era embajador en Venezuela.

Según sospecha la Fiscalía española, el dinero se blanqueó luego mediante una compleja trama de sociedades creadas por el hijo y otros investigados.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Donald Trump anuncia nuevos aranceles del 30 % para México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este sábado una carta dirigida a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en la que anuncia que...

Protección Civil combate contingencias ocasionadas por lluvias en Lara

El director de Protección Civil en el estado Lara, Luis Mujica, informó que el municipio Urdaneta fue el más perjudicado por las precipitaciones que...

Ítalo Atencio: El 95% de los pagos en supermercados se realizan en bolívares

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) Ítalo Atencio, destacó que los mecanismos de pago fraccionados incrementaron 15% las transacciones...

Dólar oficial subió 2,69% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 2,69% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Alianza Lápiz propone 39 candidatos propios para las elecciones municipales #27Jul

El partido Alianza Lápiz con su presidente Antonio Ecarri al frente, presentó 39 candidatos propios para las próximas elecciones del #27Jul. Estos candidatos se...