23.2 C
Caracas
martes, 29 abril, 2025

Por qué un salario mínimo de 5 dólares también perjudica a la economía informal en Venezuela

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

«Nosotros vemos una disminución del ingreso de los trabajadores de la economía informal en la prestación de servicio en el sector comercio producto de la precarización del salario de los empleados públicos, jubilados y pensionados», afirma Aída Martínez, presidenta del sindicato nacional de trabajadores no dependientes de la economía informal y dirigente de la central ASI

Si usted quiere conocer cómo es el «emprendimiento» en Venezuela, puede acercarse a La Hoyada, en Caracas. Sentadas al lado de sus mercancías, las mujeres almuerzan lo que pueden, aguantan las ganas de ir al baño y esperan que alguien pase y quiera comprar caramelos, ropa infantil, carteras baratas. El lunes 27 de marzo se encontraron con trabajadoras y trabajadores públicos que protestaban por mejores salarios.

«En la economía informal 76% son mujeres, y además se ha venido precarizando. Tenemos una situación muy difícil: quienes son los compradores, quienes garantizan los ingresos de las mujeres trabajadoras en el sector de la economía informal son los jubilados, los pensionados y los empleados públicos», afirma Aída Martínez, presidenta del sindicato nacional de trabajadores no dependientes de la economía informal y dirigente de la central ASI.

Como lo apunta Martínez, «si el empleado público, el jubilado y el pensionado no tienen los ingresos suficientes para sus necesidades nuestro sector seguirá bien afectado».

No es un secreto para nadie que el salario en Venezuela se ha venido al suelo, y que el ingreso mínimo es de cinco dólares. Esto es una cadena que está reventando por el lado más débil. «Nosotros vemos una disminución del ingreso de los trabajadores de la economía informal en la prestación de servicio en el sector comercio producto de la precarización del salario de los empleados públicos, jubilados y pensionados. Son más de 8 millones de trabajadores que están en una situación de precarización y ha aumentado la pobreza multidimensional», argumenta.

La expectativa salarial de las organizaciones sindicales que se mantienen en protesta es que se pague un salario mínimo igual al costo de la canasta básica; es decir, más de 900 dólares al mes. Carlos Salazar, coordinador de la Coalición Sindical Nacional, sostiene que «con la gran corrupción que se ha destapado» se demostró que sí hay dinero. «La corrupción nos empobrece y nos empobrece un Estado que no funciona».

Aída Martínez acusa al gobierno de tener «una política de fabricar pobres» y le reclama que no haya aumento del salario mínimo. «Quienes nos compran a nosotras son esos 8 millones de trabajadores». Hoy hay más economía informal «porque ellos precarizaron a los empleados públicos; los precarizaron y los informalizaron. Crecimos en número porque en este momento los empleados públicos están en el rebusque».

Los trabajadores no dependientes están unidos a los trabajadores públicos por un salario suficiente y un empleo decente, resalta Martínez. Como lo advierte Adrián Bolívar, presidente de Fenasoesv, «el pueblo ya no aguanta».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fiscalía abre investigación por caso de niña separada de su madre en EEUU

Tarek William Saab, anunció este martes que abrió una investigación sobre lo que denunció como "brutal secuestro" por parte de EEUU de una niña...

«En necesario evaluar la guerra comercial EEUU-China y su impacto global y local», sostiene David Mendoza

"En necesario evaluar la guerra comercial EEUU-China y su impacto global y local", sostiene el economista y analista político, David Mendoza Yamaui. Desde su lectura...

Reducción del encaje legal, ZEE universitarias y formalización: algunas de las propuestas de Pisella en su candidatura a la presidencia de Fedecámaras

"Continuidad de gestión", confianza y compromiso, son las palabras que ha utilizado el equipo de Luigi Pisella, aspirante a la presidencia de Fedecámaras, para...

Empresarios venezolanos y vietnamitas se reunieron en la Bolsa de Valores de Caracas

Más de 50 empresas venezolanas y vietnamitas participaron en el 1er Foro Empresarial de Comercio Vietnam – Venezuela, organizado por la Bolsa de Valores...

Podemos está presente en el inicio de campaña con «Yulisbeth García en el estado Bolívar»

El Partido Podemos del Estado Bolívar se sumó al inicio de campaña electoral en un acto que reunió a simpatizantes en San Félix. Partido...