20.9 C
Caracas
sábado, 28 junio, 2025

Brecha de género se ha cerrado 68,8 % pero se necesitarán 123 años para alcanzar la igualdad plena

Fecha:

Comparte:

«La evidencia es clara, las economías que han logrado grandes progresos hacia la paridad se posicionan como las más fuertes, innovadoras y resistentes», comentó al presentarse el informe la directora gerente del WEF, Saadia Zahidi

La brecha de género en educación, participación política y económica continúa estrechándose y en 2025 está cerrada en un 68,8 %, pero al actual ritmo de lento avance se tardará 123 años en alcanzar la igualdad plena (100 %), destaca el nuevo informe sobre la cuestión del Foro Económico Mundial (WEF).

El porcentaje es sólo tres décimas mayor que el del informe del año pasado, aunque se ha logrado mejorar en 11 años el tiempo calculado hacia la igualdad total, que en 2024 se cifraba en 134 años, de acuerdo con WEF, organizador cada año del encuentro de líderes de Davos (Suiza).

Por decimosexto año consecutivo, Islandia se posiciona como el país con la brecha de género más cerrada (en un 92.6 %), seguida de Finlandia, Noruega, Reino Unido, Nueva Zelanda, Suecia, Moldavia, Namibia, Alemania e Irlanda, todas con porcentajes entre el 80 % y el 87 %.

«La evidencia es clara, las economías que han logrado grandes progresos hacia la paridad se posicionan como las más fuertes, innovadoras y resistentes», comentó al presentarse el informe la directora gerente del WEF, Saadia Zahidi.

Por regiones, Norteamérica encabeza la lista con la brecha de género cerrada en un 75,8 %, seguida de Europa (75,1 %) y Latinoamérica (74,5 %), mientras que las últimas posiciones las ocupan Asia Meridional (64,6 %) y Oriente Medio y Magreb (61,7 %).

El índice se elabora mediante un promedio de cuatro factores: la participación en la economía (niveles salariales, presencia en cargos directivos, etc), en la política (mujeres en parlamentos, jefaturas de Estado), logros educativos (tasa de alfabetización, de titulaciones superiores) y situación sanitaria (esperanza de vida).

El informe recuerda que aunque las mujeres representan un 41,2 % de los trabajadores globales, sólo un 28,8 % de los cargos directivos son ocupados por ellas.

La participación en la política se mantiene un año más como el mayor obstáculo hacia la igualdad, ya que en este punto sólo se ha cerrado la brecha un 22,9 %, una cifra que al menos es nueve puntos porcentuales mayor que hace dos décadas. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar oficial se movió lento esta semana

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) registró un amento del 1,33% esta semana, un movimiento considerado lento en el mercado....

Maduro reitera llamado a líderes mundiales a detener «una gran guerra que está en puerta»

Nicolás Maduro llamó nuevamente a los líderes mundiales a accionar para evitar una guerra mundial, que, a su juicio, está próxima a desencadenarse. "Ojalá...

Índice Bursátil Caracas cerró en 370.150,69 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 25 y el 27 de junio de 2025, se negoció un total de Bs 508.000.789,73. En...

Tarek William Saab exhortó a la Asamblea Nacional a debatir sobre la permanencia de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El fiscal de la República, Tarek William Saab, emitió durante la tarde de este viernes #27Jun un informe para expresar su rechazo ante el...

Confirman acuerdo comercial entre China y EEUU

El Ministerio de Comercio de China anunció que los equipos económicos y comerciales de China y Estados Unidos, este viernes 27 de junio del...