19.7 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

Médicos Unidos de Venezuela exige información epidemiológica por falta de datos desde 2016

Fecha:

Comparte:

La ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV) pidió este lunes a las autoridades de salud que publiquen el boletín epidemiológico suspendido desde finales de 2016, y recordó la importancia de su difusión para que la población esté informada sobre las enfermedades que circulan en el territorio

«Las medidas de prevención son conocidas y efectivas, pero la población debe estar informada y participando. Exigimos al MPPS (Ministerio del Poder Popular para la Salud) la reactivación del Boletín Epidemiológico», dijo la ONG en un mensaje en Twitter.

La petición se dio, además, a propósito del brote de fiebre amarilla en una zona del este del país y para informar sobre las rutas de circulación de la enfermedad.

«Como sabemos, es una zoonosis y existe zonas enzoóticas (endémicas) de la enfermedad. Gracias a las vacunaciones, Venezuela ha tenido períodos de silencio de la enfermedad», agregó.

En otro mensaje, indicó que los «municipios del sur de Anzoátegui y Monagas» —estados donde se detectó el brote de fiebre amarilla— son «zonas enzoóticas (…) y actualmente se encuentran activas».

«Sabemos que con apoyo de OPS (Organización Panamericana de la Salud) se está vigilando con monitoreo de casos laboratorio, vacunando y fumigando pero no hay información oficial», culminó.

El pasado 14 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre un brote de fiebre amarilla en Venezuela, con siete casos que quedaron confirmados mediante pruebas de laboratorio a finales de septiembre y entre los cuales seis correspondían a personas que no estaban vacunadas contra esta enfermedad.

La OMS señaló que Monagas tiene una baja tasa de inmunización contra la fiebre amarilla (67,7 %), lo que indica que una parte significativa de sus habitantes corren un riesgo alto.

La fiebre amarilla se ha sumado a otras enfermedades, como la difteria, la malaria o el sarampión, que resurgieron en el último lustro y que lograron contenerse, gracias al apoyo organismos internacionales, como la OPS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), según especialistas en el área.

EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Daniel Ceballos: «Pretenden impulsar una reforma constitucional de forma ilegal»

El presidente del partido Arepa Digital, Daniel Ceballos, señala que el Gobierno de Nicolás Maduro avanza con la propuesta de realizar una reforma constitucional...

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #15Ene

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 15 de enero será...

Alumnos y profesores ucevistas asistieron a la clase de Juan Barreto en la Escuela de Comunicación y se hicieron solidarios

Este martes 14 de enero, el salón 2C de la Escuela de Comunicación Social fue el aula en la que profesores de la Universidad...

Al maestro, con cariño: Cinco claves de los héroes venezolanos que siguen en las aulas contra viento y marea

Algunas cosas varían, pero otras no cambian. Este 15 de enero es el Día del Maestro y las condiciones en las que las y...

«El maestro Prieto nos dio a los venezolanos de abajo la educación como herramienta de defensa», señaló Oscar Ronderos en la AN

“El maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa nos dio a los venezolanos de abajo la educación como herramienta para defendernos”. Así lo defendió -la tarde...