25.9 C
Caracas
miércoles, 19 marzo, 2025
Publicidad

Marta Valiñas presidirá la comisión de investigación ONU en Venezuela

Fecha:

Comparte:

La organización también anunció al abogado chileno Francisco Cox y el británico Paul Seils, como parte de la comisión.

Marta Valiñas, será la presidenta de la Comisión de Investigación del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, para los supuestos abusos perpetrados en Venezuela desde 2014. 

Este lunes, el organismo de la ONU, con sede en Ginebra, informó que junto a este nombramiento, también está el del abogado chileno Francisco Cox y el británico Paul Seils, que conformarán la comisión.

El grupo de expertos tendrá por misión “investigar ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas, y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes desde 2014”, según la resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos el pasado 27 de septiembre.

La Comisión tiene un periodo de un año para reportar los resultados de sus investigaciones al mismo Consejo, por lo que éste instó a las autoridades venezolanas a otorgar acceso «inmediato, pleno y sin restricciones» a todo el país, incluidas víctimas y lugares de detención.

Valiñas, es una destacada experta en derecho penal internacional, especializada en crímenes sexuales y de género, y desde 2014 ha formado parte de los equipos de investigación de la fiscalía en la Corte Penal Internacional de La Haya.

Cox, lideró el grupo de expertos internacionales nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Gobierno de México, para investigar el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa y previamente representó a víctimas del conflicto armado en Uganda, ante la Corte Penal Internacional.

Seils, forma parte del Instituto Europeo para la Paz, trabajó para la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala y también en la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre otras posiciones.

La creación de la Comisión Investigadora, definida este lunes, fue aprobada en septiembre, tras ser solicitada al Consejo de Derechos Humanos por países como Colombia, Perú, Brasil o Argentina dentro del Grupo de Lima.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Daniel Ceballos solicitó al CNE «garantías constitucionales para los testigos electorales»

"Desde Arepa Digital solicitamos ante el CNE, hacer posible las garantías Constitucionales para los testigos electorales #25May", informó el dirigente polítoco, Daniel Ceballos, en...

Ernesto Villegas llama a la «unión nacional» para defender a migrantes venezolanos

El ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, aplaudió la jornada de recolección de firmas que se inicia desde este miércoles #19Mar en todas las...

IPYS Venezuela denunció que PNB allanó el apartamento de la periodista Charito Rojas

La ONG Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) de Venezuela denunció este miércoles que la Policía allanó el apartamento de la periodista Charito Rojas, en...

«No son delincuentes»: Inició la recolección de firmas en apoyo a migrantes detenidos en EEUU y El Salvador (+Fotos)

Bajo un ambiente de música venezolana y con el grito de "no son delincuentes, son nuestros hermanos", este miércoles 19 de marzo se dio...

«No hay sanciones, lo que hay son ladrones»: Así gritaron los manifestantes de la UCV a los policías que les impidieron marchar

La marcha, encabezada por la rectora encargada, Fátima Garcés, y por los dirigentes de los gremios ucevistas, se encontró con una barrera de la...