20.7 C
Caracas
miércoles, 29 noviembre, 2023
Publicidad

Mario Isea aseguró que las muertes de pacientes que esperaban trasplante de medula son responsabilidad del bloqueo de EEUU

Fecha:

Comparte:

Embajador de Venezuela en Madrid, informó que siguen afectados una gran cantidad de pacientes, algunos están hospitalizados Italia esperando un trasplante de médula y otros en Venezuela esperando posibilidades de viajar

El embajador de Venezuela en Madrid, Mario Isea, responsabilizó este jueves al bloqueo financiero estadounidense de los problemas sanitarios del país, como la «paralización» del programa para enfermos vulnerables que necesitan un trasplante de médula debido a la falta de recursos públicos.

«Tenemos afectados una gran cantidad de pacientes, algunos están hospitalizados en Venezuela esperando posibilidades de viajar a Italia; otros, estando en Italia no pudieron operarse, han fallecido ya», explicó en alusión al convenio de cooperación humanitaria entre Venezuela y el país europeo sobre este asunto.

Y esas muertes «se derivan del bloqueo de la potencia nuclear, militar y financiera, imperial norteamericana», resaltó.

«Hacemos un llamado a la Unión Europea, un llamado a España para que, más allá de plantear que no incrementen sanciones desde Europa, hagan el planteamiento de presión para que se levanten las medidas coercitivas de EEUU», apuntó el embajador.

Isea aseguró que los gobiernos venezolanos bolivarianos han hecho un «gran esfuerzo en defensa de los derechos humanos» con políticas concretas para garantizar la vivienda, la educación pública gratuita, la salud y «la vida en general».

El embajador, que detalló una serie de programas sanitarios, explicó que, a partir de 2010, se impulsó la financiación del programa de trasplantes de venezolanos en Italia por medio Petróleos de Venezuela y su filial en EEUU (CITGO), del que se beneficiaron más de 500 pacientes.

Pero ahora, la filial petrolera está siendo «regalada» al gobierno norteamericano, según Isea, por «ese señor autoproclamado presidente, Juan Guaidó», en alusión al líder opositor venezolano.

Desde 2018, reconoció Isea, el convenio de trasplante de médula ha tenido problemas.

Indicó que se pagaron 1.500 millones de euros para el mismo a través del Novo Banco de Portugal, pero éste «los retuvo» a causa del bloqueo aplicado por EEUU, «que incluyó las transacciones de Venezuela al calificarlas como sospechosas de venir de corrupción, narcotráfico o terrorismo».

«Hacemos un gran esfuerzo para que los 29 pacientes infantiles que están a la espera de este tratamiento lo puedan tener, y hemos planteado en Oslo, como motivo de la iniciativa noruega de diálogo (entre Gobierno y oposición), que una de las primeras acciones -dijo el embajador- para facilitar ese diálogo sea el levantamiento de sanciones, en concreto que se facilite que se pague este plan».

Hay, según agregó, «5.470 millones de dólares de Venezuela bloqueados en bancos internacionales para compra de alimentos, medicinas, materias primas y productos para la industria».

Según la embajada venezolana, el bloqueo del City Bank afectó a la importación de 300.000 dosis de insulina para 450.000 pacientes, entre otros ejemplos.

«Este bloqueo financiero, económico, de medidas coercitivas unilaterales impulsadas por EEUU está violando derechos humanos de la población venezolana, su derecho a la vida», apostilló.

Según Naciones Unidas, cerca de 3,7 millones de venezolanos han salido de su país en los últimos años por culpa de la crisis política y económica que afecta al país.

Esta semana el Banco Central de el Banco Central de Venezuela (BCV) reveló que el producto interior bruto (PIB) cayó un 22,5 % en el tercer trimestre del 2018, encadenando 19 trimestres de retroceso.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

#PalabraClaveEsequibo (I) Diez conceptos para entender un conflicto de casi dos siglos

Las líneas Schomburgk, el Acuerdo de Ginebra, el Protocolo de Puerto España, el Buen Oficiante y la Corte Internacional de Justicia son algunos elementos...

Imelda Cisneros: La competitividad se logra con la fuerza de la gente y las buenas prácticas. El éxito está en esa combinación

La líder de Venezuela Competitiva habla de la necesidad de dejar de depender de la cultura rentista. "Cuando estuve en el Gobierno creíamos firmemente...

Este el valor del dólar del BCV para este miércoles #29Nov

No presentó variación respecto a la cotización anterior El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas...

Maduro llama a Estados Unidos a levantar «absolutamente todas las sanciones» y empezar una nueva era de relaciones

El jefe del Estado reunido con los empresarios del país y los ministros vinculados con los sectores de la economía exhorto al "gobierno de...

Tamara Herrera: De mantenerse la flexibilización de sanciones, la tasa del dólar podría cerrar 2024 en Bs 100

La directora de Síntesis Financiera precisó que los pronósticos para el próximo año dependerán directamente de "cuánto se sostenga el acuerdo de Barbados, que...