26.5 C
Caracas
sábado, 12 julio, 2025
Publicidad

Los 4 caminos para Venezuela en 2020: Autocratización, militarización, transición tutelada o transición plena

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

De acuerdo con lo que planteó Benigno Alarcón en el foro Perspectivas 2020 organizado por el Cepyg, la Fuerza Armada es un actor clave en una transición. Sobre la comunidad internacional lo más relevante es que hay consenso en torno a la celebración de elecciones presidenciales. En cuanto al liderazgo de Juan Guaidó, indicó que en la población hay altos niveles de confianza pero bajos niveles de expectativa. La coalición gubernamental, según su análisis, tiene bajos niveles de legitimidad y alta dependencia de la represión para poder mantenerse

Los gráficos que muestra el profesor Benigno Alarcón, en los cuales se sustentan los escenarios que ofrece sobre lo que puede pasar en materia política en Venezuela en el año 2020, podrían asustar a cualquiera. Pero el director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB convierte todo eso en cuatro posibilidades: autocratización, militarización, transición tutelada o transición plena.

De acuerdo con lo que planteó Alarcón en el foro Perspectivas 2020 organizado por el Centro, la Fuerza Armada es un actor clave en una transición. Sobre la comunidad internacional lo más relevante es que hay consenso en torno a la celebración de elecciones presidenciales. En cuanto al liderazgo de Juan Guaidó, indicó que en la población hay altos niveles de confianza pero bajos niveles de expectativa. La coalición gubernamental, según su análisis, tiene bajos niveles de legitimidad y alta dependencia de la represión para poder mantenerse.

Estos factores llevan al país a cuatro posibilidades para el año 2020:

1)Autocratización:

-Mayor concentración del poder en un hombre o en una élite muy reducida.

-Avances en el control del régimen sobre el poder político.

-Menor dependencia de la legitimidad electoral (incertidumbre sobre las reglas y procedimientos, certidumbre sobre los resultados).

-Eliminación de los contrapesos institucionales o políticos.

2)Militarización:

-Concentración del poder político en la élite militar.

-Desplazamiento de la élite política por la militar. Control militar sobre las decisiones políticas.

-Estabilidad y gobernabilidad dependiente del uso de la fuerza y no de la legitimidad.

3)Transición tutelada:

-Transición por reforma controlada desde la élite militar.

-Cambio de actores en el gobierno.

-Condicionamiento de una transición a los acuerdos entre la élite militar y la élite política opositora.

-Control militar de las garantías institucionales otorgadas a la institución militar (contrapeso militar al poder político).

-Cambios institucionales progresivos y lentos.

4)Transición plena:

-Transición por ruptura o ruptforma.

-Cambio de actores en el poder.

-Cambios institucionales y constitucionales.

-Independencia de poderes y reinstauración de balances y contrapesos institucionales.

-Elecciones bajo condiciones de integridad electoral

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ítalo Atencio: El 95% de los pagos en supermercados se realizan en bolívares

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) Ítalo Atencio, destacó que los mecanismos de pago fraccionados incrementaron 15% las transacciones...

Dólar oficial subió 2,69% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 2,69% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Alianza Lápiz propone 39 candidatos propios para las elecciones municipales #27Jul

El partido Alianza Lápiz con su presidente Antonio Ecarri al frente, presentó 39 candidatos propios para las próximas elecciones del #27Jul. Estos candidatos se...

Oscar Murillo pide al gobierno ser coherente y autorizar el pleno funcionamiento de la Oficina del Alto Comisionado de ONU para los DDHH

Se debe firmar el memorándum de entendimiento y permitir el ingreso de más funcionarios, señaló el coordinador de Provea Que el gobierno venezolano critique las...

Carmen Meléndez inicia la campaña por la reelección y asegura que le cumplirá al pueblo

Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas y candidata a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, inició la campaña...