19.7 C
Caracas
viernes, 31 marzo, 2023

Inseguridad y cultura vial: dos problemas que encaran los ciclistas en Venezuela

Fecha:

Comparte:

Solo en 2020 se registraron 32 incidentes no fatales: 23 hombres y 9 mujeres fueron víctimas de acoso callejero, agresión por parte de conductores, arrollamientos, caídas en vías por mal estado, hurto de bicicleta en las calles y robo a mano armada de las mismas

Desde inicios de la pandemia decretada por Covid_19, venezolanos adoptaron el uso de la bicicleta como medio de traslado , lo cual permitía mantener el distanciamiento social -inevitable en el Metro o transporte urbano convencional-.

El 2020, La Organización Mundial de la Salud recomendó el uso de la bicicleta como una alternativa al transporte público durante la pandemia de la COVID-19, pues “proporciona distancia física mientras ayuda a cumplir con el requisito mínimo para la actividad física diaria, que puede ser difícil debido al aumento del home office (el trabajo desde el hogar en español)”, informó el organismo en un comunicado. 

En Venezuela y a mediados del mes de marzo del año pasado, las rutas que antes se mantenían congestionadas en medio de una normalidad, se convirtieron en vías de fácil acceso para los ciclistas.

La radicalización por Covid_19 se dio la mano con la escasez de combustible, por lo que muchos apostaron por el uso de la bicicleta, como mejor opción.

El Contexto

En octubre de 2020, el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) , a través de un estudio determinó que «el uso de bicicletas se hizo evidente porque hubo un aumento de requerimientos de repuestos, servicios de reparaciones, compras, negocios de entrega de bienes, comercialización de bicicletas eléctricas, así como en la creciente presencia de ciclistas en las vías y en las demandas de mejores condiciones de circulación y seguridad ciudadana y vial, por parte de organizaciones civiles”.

Entre tanto, la Cámara Venezolana de la Industria de Bicicletas y Afines (Cavebici) contabilizó que se vendieron 15 mil bicicletas hasta junio de 2020, y se “desempolvaron” unas 250.000.

Fuente: Cámara Venezolana de la Industria de Bicicletas y Afines

Pandemia, gasolina : inseguridad

La pandemia no representó calma, por el contrario los ciclistas se enfrentaron a otras situaciones generadas por la misma: calles y avenidas quedaron sin la protección policial, que para el momento se concentró en zonas populares, donde trataba de evitarse la aglomeración de personas en mercados municipales, sectores de la economía informal y localidades populares. Por lo tanto, no había fiscalización ni control en corredores viales.

Los ciclistas fueron víctimas de arrollamientos, hurtos: incidentes fatales y otros hechos.

En 2020, la Organización Civil BiciRed Venezuela registró al menos 32 incidentes no fatales con ciclistas. Las víctimas fueron personas entre 15 y 60 años de edad, un total de 23 hombres y 9 mujeres.

Algunos de los hechos ocurrieron en Caracas, con 14 reseñas y Maracaibo, con 11 casos.

Las personas fueron víctimas de acoso callejero, agresión por parte de conductores, arrollamientos, caídas en vías por mal estado, hurto de bicicleta en las calles y robo a mano armada de las mismas.

En cuanto a incidentes fatales, la organización contabilizó 9 casos: 3 mujeres y 6 hombres.

2021: contra los ciclistas

En enero de este año, la ciclista Génesis Rivero fue agredida a golpes por una pareja de motorizados en Boconó, estado Trujillo.

En julio, hirieron de gravedad a Ricardo Pérez, quien recibió dos disparos al trasladarse en su bicicleta para rodar en la avenida Boyacá. Unos sujetos lo sorprendieron a la altura del sector Sarría de la Parroquia San Bernardino, para robarlo.

Los delincuentes lo despojaron de su bicicleta, y no conforme con eso lo hirieron de bala con dos impactos.

El 31 de ese mes, otro hecho fue reseñado por la prensa marabina. Se trató del homicidio de la ciclista Stephanie Chiquinquirá Hernández Oduber, de 25 años, quien recibió un tiro en la cabeza, mientras que su pareja resultó mal herido.

Ello ocurrió al norte de Maracaibo, cuando les interceptaron desconocidos que les descargaron varios disparos, cerca de las 5:00 am.

Agosto. Rodolfo Leonardo García Herrera falleció este domingo 15 de agosto, a consecuencia de las heridas sufridas al ser arrollado en la Carretera de la Costa, mientras realizaba el circuito Caraballeda – Los Caracas con su equipo de ciclistas.

Testigos del hecho explicaron que el vehículo venía a alta velocidad e impactó a García, que cayó sobre el parabrisas y capó, para luego quedar tendido en el piso de la carretera. El vehículo involucrado se dio a la fuga y fue, posteriormente, detenido en el punto de control en la Ciudad Vacacional Los Caracas.

Falta cultura vial

Yesenia Sumoza, coordinadora general de BiciCultura, organización civil que se encarga de educar y defender el ciclismo en Venezuela, dice «el problema radica en que existe una visión muy carrocentrista de la ciudad».

El acoso vial por parte de camioneteros, es la denuncia que con mayor recurrencia registra BiciCultura.

“La mayoría de los conductores de autos y motos tienen una convivencia amena con los ciclistas. Pero los transportistas carecen de buenas técnicas de manejo que en ocasiones, ponen en riesgo la vida de los pasajeros y demás actores de la vía. A ellos el llamado a detener la demencia y respetar la vida de todas las personas en la movilidad. Para quienes no sepan, la prioridad de paso siempre la tienen las personas y ciclistas”, añadió Sumoza.

Finalmente , Sumoza reiteró que e debe incentivarse la sensibilidad por el ciclismo más allá del deporte, “ya que el incremento en el uso de la bicicleta es notorio y no hay nadie estudiando esto”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Petróleo sube leve a la espera datos inflación EEUU; contratos se encaminan a bajar en el mes

Los futuros del Brent, que han subido casi 6% esta semana, subían 18 centavos, o 0,2%, a 79,45 dólares el barril Los precios del petróleo subían...

Venezuela amanece con descargas eléctricas al sur de Amazonas y Bolívar

Venezuela amanece con descargas eléctricas al sur de Amazonas y Bolívar; nubes fragmentadas al sur de la Guayana Esequiba y el resto del país...

Debate en AD | Leomagno Flores propone «restablecer la unidad adeca ante el país»

El dirigente político exhorta a la militancia adeca "unidad democrática y constitucional para hacer posible las transformaciones políticas que exigen el país del presente...

Nadie sabe dónde están: Fundaredes denuncia desaparición de 80 mujeres en la frontera en el año 2022

Se trasladan a la frontera para buscar mejores oportunidades o migrar, y se encuentran con grupos armados ilegales que las reclutan, las secuestran, las...

Este el valor del dólar del BCV para este viernes #31Mar

El tipo de cambio oficial se mantiene estable El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas...