La formación está enfocada en la cobertura de beatificaciones y canonizaciones
Este sábado, desde las nueve de la mañana, periodistas de Venezuela y Latinoamérica participan en el taller de «Lenguaje e información religiosa para periodistas» impartido por el Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano a través de la plataforma Zoom.
El taller inició con la ponencia de la doctora Silvia Correale, postuladora de la causa de beatificación del doctor José Gregorio Hernández y doctora en derecho canónico, quien explicó los procesos y etapas que se siguen para llegar a las beatificaciones y canonizaciones.
Correale destacó que «la postualación está a disposición para acompañar a todos los periodistas, especialmente los venezolanos», en el contexto de la venidera beatificación del médico de los pobres.

Por su parte, el sacerdote Salvador Aguilera, de la Arquidiócesis de Toledo, España, licenciado en Liturgias Orientales y en Teología Litúrgica fue el encargado de orientar sobre la liturgia de la ceremonia de beatificación y el lenguaje que debe emplearse para la transmisión del acto.
Desde la Arquidiócesis de Valencia en Venezuela, el vicepostulador de la causa de canonización y beatificación de Mons. Salvador Montes de Oca y licenciado en Comunicación Social, padre Antonio Arocha, amplió la información sobre el proceso de obtención de reliquias y su relación histórica con los primeros cristianos.
El taller cerró con un repaso sobre las causa de beatificación y canonización que se adelantan en el país, bajo la ponencia del director del Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, presbítero Pedro Pablo Aguilar.