Piden que el Ministerio de Salud, ente responsable del hospital, se encargue de mejorar, no solo las condiciones del oncológico, sino que también corrija fallas en suministro de insumos y medicamentos.
Un grupo pequeño, entre pacientes oncológicos y familiares, del Hospital Luis Razetti, estuvo a las afueras del Ministerio de Salud. Llegaron allí desde las 9:30 am., como forma de protestas por las pésimas condiciones de infraestructura en las que está el centro médico y la falta de insumos y medicamentos.
Allí estuvieron Magaly; acompañando a su hija Yaritza, quien padece de cáncer de mama y ahora también le apareció una lesión en la cara; Daisy Lozano, en representación de su hermana que está recién operada en Maracay de un linfoma no hodgkin; Melany, sobreviviente de cáncer mama, y que aún está en tratamiento, al igual que Suyini y Marivel. Algunos fueron con pancartas, las cuales denunciaban la situación. Otros fueron con sus informes y récipes médicos que demuestran cuáles son los pacientes de cada uno. Se observó que otro de los familiares acudió con una figura del doctor José Gregorio Hernández.

En conjunto llevaron un informe, acompañado de fotos que develan la situación del Hospital Oncológico, ubicado en San José de Cotiza; los baños no funcionan, las áreas están sucias porque no hay con qué limpiarlas por falta de agua, ni hay productos de limpieza, los ascensores no sirven y tampoco hay sillas de ruedas para transportar a las pacientes que no pueden subir las escaleras; hay pocas camas y camillas funcionando. Y ante estas fallas, los pacientes reclaman que tampoco se está permitiendo el ingreso de nuevos pacientes, porque no hay cómo atenderlos, porque, además, muchos de los servicios del hospital funcionan a medias, debido a las constantes fallas.

Otra de sus denuncias, es la falta de personal. Los pacientes cuentan que enfermeras, camilleros, camareras y el personal administrativo y de limpieza prefieren renunciar ante los bajos sueldos, lo que ocasiona en que muchas veces, haya, por ejemplo, una sola enfermera en un turno, para atender a todos los pacientes de un servicio.
Los pacientes y familiares también hablaron de la falta de insumos y medicamentos. Relataron que, en ocasiones, tienen que dormir a las afueras del hospital, para estar en la cola cuando llega un medicamento. Sobre el tema de las quimioterapias y las radioterapias pasa lo mismo; no hay y cuando hay son pocos los que pueden recibir los tratamientos.

A las 10:30 el grupo fue atendido por funcionarios de seguridad del Ministerio de Salud. Finalmente, Tomás Molina, funcionario adjunto de la oficina del Viceministro de Salud, les pidió que subieran hasta el piso dos de la sede. Allí, supuestamente, iban a ser atendidos por una representación del Ministro de Salud, Carlos Alvarado, debido a que este no se encontraba en su oficina. Finalmente, todo el grupo logró pasar y sostener una reunión que se prolongó hasta el mediodía.