Rusia espera una visita del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en momentos en que los dos productores de petróleo profundizan su cooperación y las empresas rusas buscan invertir más en el país sudamericano, dijo el lunes el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak.
Venezuela cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo y Rusia es el segundo mayor exportador de petróleo del mundo. Una fuente familiarizada con los planes dijo a Reuters bajo condición de anonimato que la visita de Maduro tendría lugar a finales de año.
No hubo comentarios inmediatos de Caracas.
Novak señaló la importancia de la cooperación petrolera rusa con Venezuela, uno de los cinco miembros fundadores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
«Tomamos nota de la importancia de continuar el trabajo conjunto para estabilizar el mercado mundial de la energía, incluso en el formato OPEP+», dijo Novak en una reunión de una comisión intergubernamental Rusia-Venezuela en Moscú.
Novak agregó que tales esfuerzos eran «especialmente importantes en el contexto de los intentos de los países occidentales de utilizar la demanda de recursos energéticos como instrumento de presión política».
Rusia describe a Venezuela como un socio clave en América Latina y dice que está profundizando los lazos con otras potencias después de que Occidente impuso sanciones a Rusia y a empresas rusas por la guerra en Ucrania.
«Nuestro enfoque solidario es un factor determinante para garantizar un equilibrio saludable de la oferta y la demanda en el mercado petrolero, mantener el atractivo de inversión de la industria y contrarrestar el sentimiento especulativo», dijo Novak.
Las empresas conjuntas rusas de petróleo y gas en Venezuela superaron en un 16% la producción prevista para los siete primeros meses de este año, dijo Novak.
Las empresas rusas, apuntó, han expresado su interés en modernizar y construir instalaciones energéticas, equipos de transporte y ayudar a digitalizar el sector del petróleo y el gas de Venezuela.